Síguenos en
Publicidad

Comunidad

50 emprendedores expondrán sus productos en el Mercadito Guayaco que se desarrollará en dos puntos de la ciudad el 24 y 25 de julio

Publicado

el

mercadito guayaco
Esta será su segunda edición y contará con 50 emprendimientos. FOTO: ÉPICO
Publicidad

Los días 24 y 25 de julio por las fiestas de Fundación de Guayaquil se llevará a cabo la feria para emprendedores Mercadito Guayaco. Esta será su segunda edición y contará con 50 negocios que estarán distribuidos en dos puntos de la ciudad.

Según la Empresa Municipal Épico, que organiza la feria, este evento es una oportunidad para celebrar a la ciudad y apoyar el consumo local.

Publicidad

El sábado 24 de julio el Mercadito estará en las calles Panamá y Luzárraga de 10:00 a 16:00, y en el Puerto Santa Ana de 16:00 a 19:00.

Mientras que el domingo 25 de julio se desarrollará en el Puerto Santa Ana de 11:00 a 18:00.

El sábado 10 de julio se desarrolló la primera edición en la Plaza Guayarte y contó con 30 emprendimientos locales.

Además el 20 de julio del 2021 se inauguró Onda Local, un espacio que expondrá emprendimientos asesorados por Épico. La tienda está ubicada en la planta baja del Mall del Sol y cuenta con el apoyo de la empresa privada.

40 emprendimientos tendrán un espacio en Onda Local durante 2 meses. Con esto se busca que hasta diciembre de este año 120 emprendimientos sean beneficiados.

Si desea participar en Onda Local pueden registrarse en el www.epico.gob.ec o vía Whatsapp al número 0989813166. (I)

Lea también:
Qué Noticias!
REDACCIÓN

Comunidad

En Quito se activan puntos de acopio de donaciones en apoyo a los daminificados de Esmeraldas

Publicado

el

A raíz de las graves inundaciones causadas por las incesantes lluvias del fin de semana en Esmeraldas, más de 1.400 personas han quedado desplazadas y en extrema necesidad de asistencia.

El aguacero torrencial, que se prolongó durante 12 horas ininterrumpidas, provocó que el nivel del agua subiera por encima de los tejados de numerosas viviendas, mientras que otras quedaron completamente sumergidas.

Publicidad

En medio de la situación, varias organizaciones de rescate iniciaron sus operaciones la madrugada del domingo, 4 de junio de 2023. Por su parte, los municipios también han tomado medidas, activando planes de recolección de donaciones para ayudar a las personas afectadas.

En ese sentido, el Municipio de Quito, en particular, designó a sus nueve administraciones zonales como puntos de recolección donaciones, asegurando que estas lleguen a quienes lo necesitan.

Estas son las donaciones que se pide para Esmeraldas

  • Ropa de bebés, niños y adultos, así como el calzado y la ropa de cama (sábanas y toallas).
  • Juguetes
  • Alimentos no perecederos como arroz, fideos, frijoles secos, conservas (como atún y sardinas), aceite de cocina, sal yodada, azúcar o paanela y harinas en vigencia que puedan ser consumidos durante los próximos seis meses.
  • También se necesita  productos de higiene personal como desinfectantes para pisos, jabón para lavar, detergente, esponjas para platos, escobas, toallas, cepillos de dientes, pasta de dientes, champú, toallas femeninas, pañales para niños (diferentes tamaños), pañitos húmedos, papel higiénico, gel de manos o alcohol antiséptico, mascarillas.

Puntos de acopio en Quito, de 08:00 a 16:30

  • Administración Zonal La Delicia: Av. De la Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga.
  • Eugenio Espejo: Av. Amazonas N38-112 y Pereira.
  • Zonal Calderón: Av. Giovanni Calles No. 976 y Padre Luis Vaccari.
  • Especial Turística La Mariscal: Veintimilla E9-36 y Leónidas Plaza, Edificio Uziel Business Center, PB
  • Administración Zonal Centro Manuela Sáenz: Chile Oe3-17 y Guayaquil, esquina.
  • Zonal Eloy Alfaro: Av. Alonso de Angulo y Cap. César Chiriboga
  • Administración Zonal Quitumbe: Av. Cóndor Ñan y Av. Quitumbe Ñan
  • Zonal Tumbaco: Juan Montalvo s/n y Oswaldo Guayasamín
  • Administración Zonal Los Chillos: Calle Gribaldo Miño s/n y avenida Ilaló (hacienda San José), en el barrio San José, parroquia Conocoto.

Otros sitios en la capital donde se reciben donativos

La Prefectura de Pichincha es otro de los puntos donde se gestiona el apoyo. Según anunció la entidad, se pueden entregar alimentos y otros artículos en el edifcio matriz: ubicado en las calles Manuel Larrea y Antonio Ante.

Específicamente la recepción se realiza en la Plaza de la República y en las oficinas de Inclusión Social, hasta este viernes, 9 de junio de 2023,  de 08:00 a 16:30.

 

Otras  como la Cámara de Industrias y Producción ha destinado centros de acopio a nivel nacional en los locales de Supermaxi, Megamaxi y supermercados Aki, Gran Aki, y Aki Vecino.

Continuar leyendo

Comunidad

Obras se paralizan en Quito y Guayaquil debido a los daños en la Refinería de Esmeraldas

Publicado

el

La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) de Quito anunció este 5 de junio de 2023,  que los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de vías en la ciudad se verán afectados por el daño en la torre de vacío No. 2, de la Refinería Estatal de Esmeraldas, la cual suministra asfalto a nivel nacional.

En ese sentido, la Epmmop informó que, como resultado del daño  varias obras en curso  ya se ven perjudicadas.

Publicidad

De acuerdo con el cabildo,  las vías en las que se trabajaba son la avenida De Los Libertadores en el sector de La Magdalena, la calle R de San Martín de Porres y el carril sur-norte de la avenida 10 de Agosto, en el corredor El Labrador-La Y. Estas obras quedarán suspendidas hasta que se solucione el problema en la Refinería de Esmeraldas.

Otras obras suspendidas en Quito por la Refinería

Además, se han suspendido temporalmente 13 vías que se rehabilitaban bajo contrato. Estas vías incluyen la Isla Floreana, Rodrigo de Chávez, Mariscal Sucre en el sector Quitumbe, Andrés Hurtado, Lucas de la Cueva, Fernando Daquilema, Antonio de Ulloa, La Gasca, Neptalí Godoy, Mariano Paredes, Diego Vásquez de Cepeda, Sebastián de Benalcázar y Juan León Mera.

Sin embargo, se destacó que otras 15 vías continuarán sus labores normales, ya que los trabajos en estas áreas no requieren asfalto, siendo obras de hormigón o en etapas donde no es necesaria la mezcla asfáltica.

Durante la última semana, del 29 de mayo y el 4 de junio, la Epmmop llevó a cabo un total de 5.562 intervenciones, que incluyeron la reparación de baches, zanjas y adoquinado.

En Guayaquil

Debido a que la Refinería dota del material a todo el país, el Municipio de Guayaquil también se pronunció previamente. Señaló en un comunicado que hasta el 10 de junio no se contará con asfalto, por lo que todas las obras se verán afectadas.

Esto se aplica en las tareas que se realizaban en Bastión Popular y el bacheo en Urdesa, Suburbio y centro de la ciudad. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Un año de prisión por ‘crucificar’ a un águila andina: El ave en peligro de extinción agonizó hasta morir

Publicado

el

En un importante fallo judicial, se sentenció a  Narciso Rodolfo V. B., de 52 años, como autor de un delito contra la flora y fauna silvestres, específicamente por la muerte de un águila andina, que está  peligro de extinción.

El hecho ocurrió en Quijos, provincia de Napo y el veredicto se basó en el testimonio de un biomonitor. Así lo detalló la Fiscalía General del Estado, este 5 de junio de 2023.

Publicidad

Según el ente judicial, Luis S., cuyo trabajo consiste en verificar la existencia y ubicación de nidos de cóndores y otras aves, relató en su testimonio durante la audiencia de juzgamiento que el 17 de febrero de 2021.

Mientras conducía por la carretera, avistó un águila andina amarrada a una caña guadua de más de cinco metros de altura. El ave estaba crucificada y lista para ser embalsamada. Ante el  macabro descubrimiento informó al Director de la Fundación Cóndor Andino.  Junto con agentes de la Policía de medioambiente y la Fiscalía, se dirigieron al lugar.

Expertos corroboraron la tortura al águila andina

Durante el juicio, un policía que participó en el operativo ambiental confirmó el avistamiento del águila muerta y atada antes de llegar a la finca, detalla la Fiscalía.

Con la ayuda de una experta de la Fundación, el cadáver del ave fue levantado para realizarle una necropsia. La especialista reveló que se encontraron siete perdigones en el cuerpo del animal.

Se trataba de una hembra subadulta en período de reproducción, una especie que tiene el amparo y protección, tanto por la legislación nacional como por las normas internacionales de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Además, un veterinario que participó en la necropsia señaló que el águila presentaba una fractura expuesta del ala y que los perdigones atravesaron su cuerpo, causándole una muerte agonizante.

Las consecuencias de atentar contra la fauna

Durante el juicio, una bióloga de la Fundación testificó que el águila andina es la tercera especie más grande de Ecuador. Alcanza hasta dos metros cuando es adulta.

La especialista  destacó que estas aves comienzan su etapa reproductiva al tercer año de vida y solo ponen un huevo al año, en algunos casos dos.

Subrayó que el águila de este caso habría podido producir, en promedio, un polluelo por año durante 15 años, por lo que la muerte de este ejemplar tiene consecuencias significativas para la conservación de la especie.

Según la bióloga, existen solo 200 especímenes adultos en todo Ecuador y la caza ilegal es la principal causa de su disminución.

En su defensa, el acusado alegó que no sabía que el ave era un águila andina en peligro de extinción y se refirió a ella de manera despectiva.

Según su testimonio, un trabajador llamado "Nelson", quien no testificó en el juicio, encontró el águila muerta en el guadual y la levantó para embalsamarla, colocándola en esa posición.

La sentencia

Narciso Rodolfo V. B. fue condenado a un año de privación de libertad como autor del delito contra la flora y fauna silvestres.

Además, se le ordenó completar un curso de 120 horas sobre conservación, entregar 3.000 dólares para financiar el monitoreo de aves y pagar una multa equivalente a cuatro salarios básicos.

Finalmente la Fiscalía recuerda que los delitos contra la flora y la fauna silvestres se castigan con pena privativa de libertad de uno a tres años, según el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído