Comunidad
Estas son las medidas del COE Quito para las festividades de Navidad y Año Nuevo: La capital pasó de alerta amarilla a naranja por la variante ómicron de covid-19
Debido a la presencia de la variante ómicron de covid-19 en el país, el Municipio de Quito decidió pasar de alerta epidemiológica amarilla a naranja (alto). Esto significa nuevas medidas de restricción y bioseguridad. La decisión se basa en a Resolución No. 040, Art. 17, sobre la determinación de los umbrales de alerta por la […]
Debido a la presencia de la variante ómicron de covid-19 en el país, el Municipio de Quito decidió pasar de alerta epidemiológica amarilla a naranja (alto). Esto significa nuevas medidas de restricción y bioseguridad.
La decisión se basa en a Resolución No. 040, Art. 17, sobre la determinación de los umbrales de alerta por la Secretaría de Salud, según informó el alcalde de Quito, Santiago Guarderas este miércoles, 22 de diciembre de 2021.
iVamos a cuidarnos! En estas festividades y ante la situación epidemiológica que vive la capital, buscamos garantizar la salud de los ciudadanos. Aquí las medidas tomadas ⤵️https://t.co/kVXnyyVA3x
— Santiago Guarderas (@santiguarderas) December 22, 2021
Así son los aforos en alerta naranja
De acuerdo al umbral de alerta y por su color, los establecimientos deberán modificar su aforo para evitar aglomeraciones y así la propagación del coronavirus. Estos son los que corresponden al color naranja, según la tabla del cabildo:
Por otro lado, en cuanto a los balnearios de la capital, funcionarán con un aforo del 50 5 y horario de 06:00 hasta las 18:00.
Mientras que en el transporte, el aforo se reduce del 100 % al 75 % de su capacidad. La medida se revisará las primeras semanas de enero de acuerdo a la situación epidemiológica de la ciudad.
En el espacio público
Queda vetado el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en el espacio público, en cumplimiento con la Resolución A14 2021, dice el municipio.
Además, según las recomendaciones del COE Nacional, se exhorta a la ciudadanía a mantener los protocolos de bioseguridad, distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado de manos, estar en lugares ventilados, entre otros.
Quito también se acoge a la medida de solicitar el carnet de vacunación o pruebas PCR negativas para los eventos públicos autorizados antes del 14 de diciembre.
Sobre la quema de monigotes
En cuando a la tradicional quema de ‘años viejos’ o monigotes, el cabildo indicó que será la Agencia Metropolitana de Control (AMC) la encargada de sancionar a los infractores.
La normativa de la capital prohibe encender fogatas en espacios indebidos, así como el mal uso de la pirotecnia. El año pasado también hubo prohibición sobre esta actividad. (I)
Lea también:
- Estos son los horarios en los que operará el transporte municipal en Quito durante Navidad y Fin de Año: Aquí los detalles
- Estos son los eventos públicos y privados que estarán prohibidos por el COE nacional desde este 23 de diciembre hasta el 23 de enero de 2022
- En esto consiste la reducción de un punto al Impuesto a la Salida de Divisas anunciado por el presidente Guillermo Lasso
-
Ecuador hace 4 días
Estos son los nuevos ajustes en el gabinete del presidente Daniel Noboa: Fausto Buenaño, Edgar Lama y Víctor Hugo Andrade asumen nuevos cargos
-
Comunidad hace 2 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
¿Cuál es el estado de salud de Shakira antes de su concierto en Perú?
-
Ecuador hace 4 días
Operativo de la Armada en Manabí incauta dos toneladas de cocaína en el Guayaquil Express