Comunidad
Cuidado con los productos naturales de uso medicinal: Estas son las irregularidades que Arcsa detecta en más de 4 mil medicamentos verificados en 17 ciudades

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) desplegó un operativo en 17 cantones del país el lunes 24 de enero, con el propósito de verificar el comercio de medicinas naturales. De esta supervisión determinó que Machala, en la provincia de El Oro, es la ciudad donde se detectó mayor número de irregularidades.
El reporte incluyó 70 centros naturistas de 17 ciudades y personal autorizado se encargó de la inspección. Un total de 4907 artículos carecían del registro sanitario adecuado, tenían fecha de caducidad vencida o eran de procedencia dudosa.
Machala lidera las irregularidades
Por otra parte, de acuerdo al boletín de prensa de la organización, Machala fue la zona con mayor número de anomalías. Algunos de los problemas eran falta de notificación sanitaria, ingresos irregulares, fallas en el etiquetado, carencia de PVP y vencimiento.
Más de 4900 productos naturales irregulares fueron detectados en operativo nacional de @Arcsa_Ec, que este lunes 24 permitió inspeccionar 70 centros naturistas de 17 cantones del país.
Aquí la información completa https://t.co/neYNAcVQuD 👈#OperativosArcsa #ArcsaContigo 🇪🇨 pic.twitter.com/h0SB5uFK3u
— Ana Karina Ramírez (@Ana_KRamirez) January 25, 2022
Finalmente, 4611 productos con dificultades se inmovilizaron en la capital de la provincia de El Oro. Por ello, funcionarios de cada cantón se encargaron de sacar de circulación la mercancía irregular y ejercer acciones legales a los comercios.
Los medicamentos naturales se hacen con base en plantas, pero deben cumplir con los estándares de calidad recomendados. Arcsa ofrece una aplicación móvil para hacer reportes y contribuir con el control sanitario. (I)

Comunidad
Estas son las actividades que se realizarán en Samborondón este 24 de mayo por la celebración de sus 246 años de fundación

Se cumplen 246 años de la cantonización de Samborondón y la ciudad ofrecerá una agenda de actividades para celebrar este nuevo aniversario.
El cantón preparó una agenda de eventos culturales y artísticos para todo público para celebrar este 24 de mayo de 2022 su aniversario 246.
El cabildo ha organizado diversas actividades para el público en general, como desfiles, presentaciones de orquestas y la inauguración del Salón del Arroz, así lo informaron en un boletín.
Actividades en Samborondón
Martes 24 de mayo
- Salvas y dianas por las principales calles de la cabecera cantonal Hora: 06:00 – Lugar: Principales calles
- Exposición de periódicos y murales alusivos a las fechas y presentación de grupos folclóricos Hora: 08:00 – Lugar: Parque de la Madre
- Retreta a cargo de la banda de músicos Hermanos Solís Hora: 09:30 – Lugar: Parque de la Madre
- Inauguración del Salón del Arroz – Hora: 11:30 – Lugar: Casa Museo

Foto: GAD Municipal de Samborondón
Sábado 28 de mayo
- Presentación de la Orquesta del Sabor Hora: 18:00 – Lugar: Calle 24 de mayo
La Alcaldía explica en su comunicado oficial que desarrolla estas actividades para fomentar el civismo de los samborondeños en esta fecha importante.
De acuerdo con el Acta del cabildo de Guayaquil, el paraje de Samborondón se elevó a categoría de pueblo el 24 de mayo de 1776. La categorización se efectuó por el crecimiento poblacional y su incesante actividad agrícola y comercial. (I)
Comunidad
Pon atención a esta modalidad de estafa en Guayaquil: "Se disfrazan de vendedores de tickets de lotería, te convencen para comprar y al cobrar entregan billetes falsos"

Preste atención a esta denuncia para no ser una víctima de esta modalidad de estafa en Guayaquil, donde se llevan su dinero unos chicos que se hacen pasar por vendedores de lotería, pero entregan billetes falsos.
La desagradable experiencia la vivieron la abogada Marcela Dunn Ortega y sus familiares. La profesional del derecho relató en Twitter lo sucedido el pasado sábado 21 de mayo de 2022.
El modus operandi es conocido en la zona. Llevan tiempo estafando, dice.
Para esta mujer, quienes están detrás son miembros de “una banda que se aprovecha de gente drogadicta, se disfrazan de vendedores, y lo que hacen son transacciones donde en todo momento circulan billetes falsificados”.
Así es la estafa en Guayaquil
Marcela Dunn Ortega cuenta que el sábado fue con su familia a comer al centro.
“Al poco tiempo de haber llegado se acercó un chico a vender billetes de lotería, al momento de decidir comprarle hizo una señal y se acercaron 5 personas al mismo tiempo a insistir. Les compremos a todos.
Les entregamos un billete de $20, no tenían suelto. Nos entregaron un ticket de lotería, indicando que después le diéramos el dinero.
Nos pareció muy raro, así que en ese momento fuimos a cambiar el billete a escasos metros para apoyar a la causa, hay que apoyarnos entre todos.
La sorpresa fue que … El billete era falso. Hubiera podido la situación concluir aquí, pero todos los del sector nos supieron indicar que eso pasaba todos los días, las mismas personas y con la misma mecánica”.
El mecanismo para embaucar
Con lo vivido, la denunciante explica en tuits de qué se trata esta mecánica en Guayaquil.
“Uno te vende, luego se acercan de 3 a 5 vendedores más, te hablan al mismo tiempo intentando todos vender, al momento de pagarle a cualquiera de ellos, te indican (el que te vende) que no tiene suelto y uno de los otros te entrega el billete falso”.
La práctica la conocen los dueños de los locales cercanos: “Muchos clientes pagan con billetes falsos (sin saber) por ser estafados minutos antes”.
¿De manos atadas?
Indignados, Marcela y los otros compradores de tickets de lotería se acercaron a los vendedores indicándoles que entregaran el billete verdadero, pero negaron la situación.
Dijo que llamaron a los metropolitanos, “quienes no podían hacer nada, si tocaban a esas personas, los podían exponer en redes sociales”.
Todo terminó, en el centro de Guayaquil, en una situación escandalosa y debieron llamar a la Policía.
Contó Marcela Dunn Ortega, “al llegar la policía detuvieron a los vendedores, al revisarlos encontraron más billetes falsos”.
“Uno de los vendedores gritó “¡Que él no iba a perder!”, que si se lo tenía que matar, se lo mate; si tenía que ir preso, iba pero él no iba a perder”.
La denunciante pregunta a todos desde la red: ¿Tienen idea la magnitud de esta delincuencia organizada?
Al final, entre indignación y decepción publicó: “En una hora mi familia y yo hicimos más que las autoridades en meses por esa situación, dicho por los mismos dueños de locales.
Esta situación había sido denunciada por varias personas a la policía pero nadie hizo nada. Pero ¡YA basta!”. (I)
Comunidad
Un tramo de la Avenida 9 de octubre estará cerrado este martes 24 de mayo por desfile conmemorativo de la Batalla de Pichincha: Esto dijo la ATM

Debido al desfile conmemorativo al Bicentenario de la Batalla de Pichincha, un amplio tramo de la Avenida 9 de Octubre de Guayaquil estará cerrada este martes 24 de mayo de 2022. A partir de las 09:00 el tránsito vehicular estará inhabilitado desde el Parque Centenario hasta el Malecón.
Información de la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil
La ATM informó a través de un comunicado que solo los buses de la Metrovía podrán pasar por las calles que atraviesan este tramo, es decir, la Boyacá y Pedro Carbo.
El resto de vehículos y buses urbanos serán desviados por calles aledañas.
"Las calles serán habilitadas al tránsito de forma paulatina a medida que avancen los desfiles", señaló la ATM en un comunicado.
#ATMinforma • Estos serán los cierres y desvíos viales programados para este 24 de mayo, en conmemoración a la Batalla del Pichincha. Las calles serán habilitadas al tránsito de forma paulatina, a medida que avancen los desfiles mencionados. pic.twitter.com/oKZqVRxxuD
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) May 23, 2022
Además, otra avenida de la Perla del Pacífico temporalmente cerrada será la Malecón 2000, donde no habrá paso desde la calle Olmedo hasta la P. Icaza.
Solo podrán tener acceso los vehículos que se dirijan al parqueadero del Malecón explica la ATM en sun comunicado difundido en Twitter.
Por otro lado, quienes se dirigen al sur por la calle Riobamba deberán bajar hasta la avenida Machala, para tomar la Clemente Ballén y continuar su recorrido por la calle Noguchi.
Alrededor de 70 agentes civiles de tránsito han sido destinados para garantizar que las actividades cuenten con la seguridad vial correspondiente y también para guiar a conductores y peatones a tomar rutas alternas mientras duren los actos de celebración de los 200 años de la Batalla de Pichincha, señala El Universo. (I)
-
Entretenimientohace 20 horas
Alejandra Jaramillo reacciona a la muerte de Tania Tinoco y con este video recuerda cómo la despidió la periodista tras su renuncia a "En Contacto"
-
Entretenimientohace 21 horas
Las emotivas palabras de despedida de Teresa Arboleda a su amiga de toda la vida, Tania Tinoco
-
Entretenimientohace 19 horas
Con una conmovedora foto "Nachita" espera que Tania Tinoco se reencuentre con Efraín Ruales "allá arriba" ¿Qué hablaron los comunicadores por última vez?
-
Ecuadorhace 22 horas
Abdón Calderón sí luchó con valentía en la Batalla de Pichincha, pero no murió como nos contaron: Esta es la historia real detrás del "Héroe Niño"