Comunidad
Revisa los horarios de atención del Hospital Municipal del Día Zumar para casos leves de covid-19 en Guayaquil
Las cifras de covid-19 en Guayaquil alcanzaron este jueves 6 de enero los 58.345 contagios, y ante esta coyuntura el Hospital Municipal del Día Zumar continúa atendiendo los casos leves.
Un reporte actualizado del Ministerio de Salud Pública informó que hay 1.062 casos adicionales en la capital costera y un total de 82.633 en la provincia del Guayas, reseñó EFE. Mientras, el Municipio de Guayaquil mantiene su asistencia ambulatoria.
Los horarios del Hospital del Día Zumar son: de lunes a viernes, de 7:30 a 16:00, y los sábados, de 8:00 a 13:30. La institución de salud dispone de un área de servicio de atención para pacientes con covid-19.
Usuarios que presenten sintomatología leve serán asistidos en el lugar, mientras que en los casos de cuadros más serios, serán remitidos a casas de salud. Las áreas de medicina general, ginecología y pediatría continúan habilitadas.
Foto: Captura video/Twitter @alcaldiagye
Zumar promueve actividades de capacitación en medio de la pandemia
La Unidad del Proyecto Zumar de la municipalidad anunció la apertura esta semana de las inscripciones para un taller online de reciclaje dedicado a menores de entre 7 y 17 años. La actividad iniciará el 11 de enero.
De manera virtual también continúan las capacitaciones de musicoterapia y robótica, en las que más de 500 niños reciben formación. Asimismo, el ente informó que avanzan las labores de infraestructura del Teatro Pop Up Zumar. (I)
Comunidad
Embarcación con 29 pasajeros a bordo presentó problemas en su motor entre las islas Santa Cruz y San Cristóbal de Galápagos
Veintinueve personas que naufragaron en altamar fueron rescatadas en las Islas Galápagos. La alerta se dio a las 10:09 de este lunes, 11 de septiembre de 2023, mediante una llamada al número de emergencias 9-1-1.
Según se informó, una embarcación habría presentado problemas en el motor mientras llevaba a bordo pasajeros desde la Isla Santa Cruz hacia la Isla San Cristóbal, aproximadamente a 4 millas de esta.
GALÁPAGOS | Momentos de tensión se vivieron en el rescate de una embarcación que naufragó cerca de la isla de #SanCristobal, gracias a Dios, nadie resultó herido. pic.twitter.com/xHA2fO3wpM
— Ecuador Comunicación (@ecuadorprensaec) September 11, 2023
#Galapagos
Pasajeros fueron rescatados debido al naufragio de una embarcación cerca a la Isla San Cristóbal pic.twitter.com/53PI98olXm— Minuto & Medio (@MinMedio) September 11, 2023
Unidades especializadas de la Armada del Ecuador brindaron apoyo, luego de que otra embarcación particular asistió a los turistas, reportaron medios locales.
Tras ser puestos a salvo en tierra firme se realizaron valoraciones médicas a los pasajeros, quienes según las autoridades no presentaron afectaciones.
Aunque una mujer de 45 años experimentó "mareo de tierra", según el reporte del ECU 911, una sensación de movimiento y oscilaciones corporales que suele ocurrir tras viajar en un medio de transporte. Fue evaluada y dada de alta después en condiciones estables.
Los incidentes de embarcaciones en Galápagos han sido constantes este año. En mayo una turista sufrió una caída desde una lancha y posteriormente se ahogó en Santa Cruz. (I)
Comunidad
83 incendios forestales fueron atendidos en Quito entre el 4 y 10 de septiembre: El alcalde insiste en que los eventos no fueron accidentales
Noventa y ocho hectáreas de vegetación afectada es el saldo que dejan los incendios forestales que se atendió en Quito, entre el 4 y 10 de septiembre de 2023. Así lo dio a conocer el alcalde de la ciudad, Pabel Muñoz este lunes durante su informe semanal, Frecuencia Quiteña.
En total, durante ese periodo se atendió 83 eventos y de acuerdo con el municipio capitalino no han sido accidentales. En ese sentido, hoy Muñoz afirma que se solicitó al Gobierno nacional se intensifiquen las investigaciones y patrullaje para evitar más daños.
"Si se detectan responsables se pedirá que actúe inmediatamente la Policía Nacional y a los jueces … para que todo el peso de la ley caiga sobre esos irresponsables".
Hasta el momento las principales zonas perjudicadas por los incendios son Puembo, Tababela, El Trébol, Píntag, San José de Minas.
Tan solo este último fin de semana se registró 21 eventos en distintos sectores debido a la quema de desechos y hierba en zonas boscosas o terrenos baldíos. De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), estos ocurrieron en el valle de los Chillos, La Bota, Guangopolo, Pacto, cerro Ilaló, Cima de Libertad, Santa María de Cotocollao, Chillogallo, Pintag y el cerro Auqui.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Quito ha debido trabajar arduamente con más de 300 efectivos, con el apoyo de más de un centenar de miembros de las Fuerzas Armadas. (I)
Todos somos responsables de cuidar la naturaleza y los espacios verdes de nuestra ciudad, los mismos que encierran cientos de vidas.
Los incendios forestales causan graves daños que pueden ser irreparables.
Si observas personas sospechosas, denúncialas.#JuntosSalvamosVidas pic.twitter.com/3CrzhZwpWj
— Esteban Cárdenas Varela (@ECardenasVarela) September 10, 2023
Comunidad
ECU 911 aplica protocolo Clave Roja en emergencias de madres gestantes: En este 2023 se han atendido 6.423 labores de parto
Mediante llamada telefónica y desde la Sala de Operaciones del ECU 911 de Loja se brindó asistencia a un parto en casa, con el objetivo de mantener la salud de la madre y de la recién nacida. La paramédica Martha Songor dio varias indicaciones a la abuela de la neonata hasta que llegue la ayuda.
De acuerdo con el ente, este es solo uno de los 6.423 casos de labor de parto que se han reportado en casas, vehículos, calles, oficinas durante el 2023. Estos habrían llegado al alumbramiento debido al avanzado estado de gestación.
En este caso, Mariana Medina no pensó que su hija daría a luz tan pronto. Cuando se comunicó con el 911 pidió una ambulancia y detalló que su hija empezó con los dolores del parto, pero "no nos imaginábamos que ya iba a nacer la bebé".
Así, alrededor de las 17:10 cuando se recibió la alerta, Songor optó por indicarles cómo actuar: “Póngale en el pechito de la mamita, cúbralo, límpiele la boquita y las fosas nasales, séquele el cuerpito”, se le escucha decir en el audio de la llamada.
Poco después llegaron los paramédicos al domicilio, donde atendieron a Verónica, de 27 años, quien dio a luz a su segunda hija. A ambas se les realizó control de signos vitales, valoración clínica, hidratación y traslado al hospital Isidro Ayora.
El protocolo Clave Roja para atención a mujeres gestantes
De acuerdo con el ECU 911, las emergencias relacionadas con mujeres en estado de gestación salen de la normalidad por lo que se debe aplicar el protocolo Clave Roja.
Se trata de una respuesta inmediata y prioritaria debido a que está en riesgo la vida, señala la institución en un boletín. El evaluador de llamadas debe solicitar todos los datos para transferir la alerta al personal médico y dar soporte telefónico. Así es como ofrece indicaciones específicas sobre cómo brindar asistencia primaria hasta el arribo de los vehículos de socorro.
Según los datos, en lo que va de este año se han registrado 926 menos emergencias de labor de parto que en el mismo período del año anterior. (I)
[BOLETÍN] 🗞️ En Loja, una nueva vida vino al mundo gracias a una oportuna alerta al 9-1-1
✅ En el país, durante 2023, se han reportado 6.423 labores de parto desde casas, vehículos, calles, oficinas…
➡️ Más detalles aquí https://t.co/7R2vzICPAp pic.twitter.com/LK9yltnaLT
— ECU 911 (@ECU911_) September 11, 2023
-
Comunidadhace 3 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6970 del viernes 8 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 5 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6969 del miércoles 6 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 7 días
SORTEO 1048: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 4 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 2 días
Resultado del Lotto sorteo 2994 del sábado 9 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores