Comunidad
El Interhospital abre sus puertas: Conozca sus especialidades
"Juntar a 300 médicos es el mayor respaldo que podemos tener, compartimos los mismos valores y misión entre los socios. La salud de nuestros pacientes es nuestro compromiso". Con esas palabras José Guevara Aguirre, presidente ejecutivo de Interhospital, inauguró en días pasados el centro hospitalario ubicado en Los Ceibos. El complejo lo comprenden 2 torres: […]
"Juntar a 300 médicos es el mayor respaldo que podemos tener, compartimos los mismos valores y misión entre los socios. La salud de nuestros pacientes es nuestro compromiso". Con esas palabras José Guevara Aguirre, presidente ejecutivo de Interhospital, inauguró en días pasados el centro hospitalario ubicado en Los Ceibos.
El complejo lo comprenden 2 torres: la torre de consultorios con 14 pisos, 150 consultorios, en un área de más de 11 mil metros cuadrados; y la torre del hospital que tiene 4 pisos, en un área de construcción de más de 15 mil metros cuadrados.
La capacidad total de construcción fue de 63.674,37 metros y una inversión de más de 38 millones de dólares.
Se ha establecido un protocolo médico para atender pacientes contagiados con el virus Covid -19 destinando un piso entero de habitaciones y un área de cuidados intensivos; no están permitidas las visitas, ni acompañamiento para estos pacientes.
Mientras que los pacientes de otras patologías podrán recibir visitas en un horario determinado, y sus acompañantes deben presentar una prueba antígeno Covid-19 negativa, la misma que tendrá 72 horas de validez, todo con el fin de protegerlos a ellos y sus familiares, precisó Guevara.
Durante la mañana del 21 de enero, el diácono Fabián Acuña, de la parroquia María Reina de Puerto Azul, recorrió todas las dependencias del nuevo centro de salud para bendecir las instalaciones, en especial el oratorio que será un espacio para el recogimiento y la oración.
Julio Plaza, director Técnico de Interhospital, junto a otros colaboradores compartió el momento religioso. Al mediodía se recibió la visita de Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS; el director provincial, Ricardo Ron y la coordinadora de Salud, Anita Jouvin.
En la visita se constató que las instalaciones están aptas para ser un prestador externo del IESS, con todos sus servicios, siendo un centro donde se tratarán 42 especialidades.
También la alcaldesa Cynthia Viteri hizo un recorrido por todas las áreas de Interhospital, confirmando que el centro médico está apto para abrir sus puertas como un centro médico de especialidades. (PR)
-
Ecuador hace 3 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 2 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 3 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule