Comunidad
Lo que se sabe de la erosión que afecta las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos
Luego de las impresionantes erosiones en los afluentes del Río Coca que afecta a las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, las autoridades informaron que presentaron una estrategia para frenar la problemática. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE), informó que más de 20 instituciones están trabajando con los municipios […]
Luego de las impresionantes erosiones en los afluentes del Río Coca que afecta a las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, las autoridades informaron que presentaron una estrategia para frenar la problemática.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE), informó que más de 20 instituciones están trabajando con los municipios y provincias afectadas y se presentó ante el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional, la Estrategia Interinstitucional de Intervención, así lo informó el SNGRE a través de su cuenta en Twitter.
2/2 Más de 20 instituciones del Gobierno central participan de este proceso coordinando acciones con los 3 municipios de las provincias afectadas que corresponden a #Napo #Orellana y #Sucumbíos pic.twitter.com/HEItJShRkk
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 21, 2021
Por su parte, un equipo de especialistas del Ejército de los Estados Unidos visitó la zona el pasado mes de agosto para constatar el proceso de erosión en el río Coca que amenaza a la central hidroeléctrica Coca Codo Sin Claire y a dos oleoductos petroleros. Según reseñó la agencia de noticias EFE, la erosión ha generado múltiples deslizamientos de tierra. Incluso una cascada considerada como la más grande del país, desapareció debido al colapso del terreno.
Adriel McConnell, gerente de Proyectos para Latinoamérica, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense, dijo en agosto que esperaban tener un plan bilateral inicial antes de finales de 2021.
El pasado mes de mayo, un deslizamiento de tierra dejó daños a la infraestructura de la red vial estatal E45 de Napo, vía Baeza-Reventador y dejó sin ruta a aproximadamente cuatro mil vehículos que transitaban a diario por esa arteria vial. La erosión también afectó el comercio, el turismo y el ingreso a diferentes campamentos del sector de hidrocarburos y eléctrico que usaban esa vía con frecuencia.
(I)
Lea también:
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)