Ecuador
Por erosión del Río Coca se declaró emergencia vial en Napo, Pichincha, Sucumbíos y Orellana
El presidente Lenín Moreno informó la declaración de emergencia vial en las provincias de Napo, Pichincha, Sucumbíos y Orellana debido a la erosión del Río Coca. El hecho provocó daños a la infraestructura de la red vial estatal E45 de Napo, vía Baeza-Reventador. La acción erosiva del río Coca se efectuó en en el sector […]
El presidente Lenín Moreno informó la declaración de emergencia vial en las provincias de Napo, Pichincha, Sucumbíos y Orellana debido a la erosión del Río Coca. El hecho provocó daños a la infraestructura de la red vial estatal E45 de Napo, vía Baeza-Reventador.
La acción erosiva del río Coca se efectuó en en el sector San Luis, limítrofe con Sucumbíos, desde el kilómetro 60 al 70 dentro de la circunscripción territorial de la provincia del Napo. Ante el suceso, el Ministro de Transporte de Obras Públicas dispuso que se realicen las gestiones pertinentes para la priorización de recursos económicos y humanos.
Las labores buscan mitigar los impactos que afectan a la infraestructura de esa red vial y así evitar afectaciones definitivas a la movilidad de las cuatro provincias. Estas decisiones se toman pues en dicho corredor circular alrededor de 4 mil vehículos diarios, reseña El Universo. Además esta vía permite el comercio, turismo e ingreso a diferentes campamentos del sector hidrocarburífero y el sector eléctrico lo usa con frecuencia.
Trabajamos ante las emergencias en diversas zonas del ??:
✅Por erosión del Río Coca, declaramos emergencia vial en Napo, Pichincha, Sucumbíos y Orellana. Desplegamos maquinaria y equipos para daños en vías
✅Por lluvias en Azuay, 108 familias afectadas reciben ayuda humanitaria. pic.twitter.com/H3NVqSbYZr— Lenín Moreno (@Lenin) May 19, 2021
Pronunciamiento de Celec EP
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) evalúa la situación del puente de acceso a la ventana 2 y monitorea los efectos que se producen en el cauce el frente de erosión del río Coca. La emergencia se ubica a 9,7 km de distancia de las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Las obras de captación de la hidroeléctrica aporta con un 30% de la energía que consumen los ecuatorianos.
La temporada de lluvia provocó el incremento de caudal en el río Coca, registrándose un valor máximo de caudal de 2 100 m3/s. En consecuencia, el pasado domingo 16 de mayo de 2021 se reactivó la erosión regresiva, que estuvo detenida por casi ocho meses. (I)
COMUNICADO | CELEC EP evalúa la situación del puente de acceso a la Ventana 2 y monitorea constantemente los efectos que se producen en el cauce y el frente de erosión del río Coca, que se ubica a 9,7 km de la captación de la central Coca Codo Sinclair. #SembramosFuturo pic.twitter.com/YE9NHtM5ld
— Corporación Eléctrica del Ecuador (@CELECEPOficial) May 19, 2021
-
Ecuador hace 2 días
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Ecuador hace 1 día
En IMÁGENES: Así fue la despedida de Daniel Noboa al féretro del papa Francisco durante su funeral en el Vaticano
-
Ecuador hace 2 días
El cardenal Luis Cabrera llegó a Roma para el funeral del papa Francisco y participará en el cónclave: ¿puede ser elegido como el sucesor del pontífice?
-
Ecuador hace 3 días
“Alucina” una película ecuatoriana que explora la memoria y la imaginación a través de la interacción con personajes fantásticos: ¿cuándo se estrena?