Comunidad
Así funciona el Interceptor, la embarcación única en Sudamérica capaz de extraer 50 mil kilos de basura al día de las cuencas de los ríos en Guayas (VIDEO)
La provincia del Guayas se convertirá en la primera del país y de Suramérica en contar con la avanzada tecnología holandesa para la limpieza de las cuencas hídricas con el uso del Interceptor, una embarcación de la fundación The Ocean Cleanup, pionera en la recolección de desechos que contaminan los océanos. Ecuador será el primer […]
La provincia del Guayas se convertirá en la primera del país y de Suramérica en contar con la avanzada tecnología holandesa para la limpieza de las cuencas hídricas con el uso del Interceptor, una embarcación de la fundación The Ocean Cleanup, pionera en la recolección de desechos que contaminan los océanos.
Ecuador será el primer país de la región en poner en marcha este proyecto tras la firma de un acuerdo entre Susana González, prefecta del Guayas y Frank Behrens, representante para América de la fundación holandesa. El acuerdo, firmado el 18 de marzo, durará entre tres y cinco años, con posibilidad de prórroga.
La embarcación estará en el país entre tres y cinco años. Foto: Prefectura del Guayas
¿Cómo funciona el Interceptor?
De este tipo de barcaza, Interceptor 004, solo existen cinco en el mundo y permite recoger plásticos y residuos sólidos de los afluentes para evitar que estos terminen en el océano. Tiene capacidad para extraer 50.000 kilogramos de basura al día y recoge unas 2.300 toneladas de basura al año. En condiciones óptimas, puede evitar que 100 mil kilogramos de desechos por día terminen en el mar, explica un boletín de la prefectura del Guayas.
A través de un video compartido en la cuenta en Twitter de la prefecta este 13 de septiembre, la funcionaria adelantó que el proyecto va en camino aunque no precisó cuándo comenzará formalmente.
Nuestra intervención en el río Guayas es integral: gracias a la alianza entre @PrefGuayas y @TheOceanCleanup tendremos el primer Interceptor de Latinoamérica en la provincia. ✅#GuayasRenaceSostenible #ElDragadoVaPorqueVa pic.twitter.com/PvpFH5TkxB
— Susana González (@6SusanaGonzalez) September 14, 2021
Actualmente, una gran parte de los desechos que se lanzan a los ríos terminan en el océano y ponen en riesgo la biodiversidad, ecosistemas marinos y balnearios en Playas, Posorja o Isla Puná. (I)
Lea también:
- Multas de 80 dólares aplicarán a quienes no acaten la ordenanza contra la contaminación sónica en Machala
- Desarrollan un dispositivo para medir la contaminación del agua con arsénico, son investigadores universitarios
- Denuncian problemas de contaminación en botadero de basura en Orellana, Ministerio de Ambiente evalúa el mal manejo de los desechos y la descarga de líquidos peligrosos en afluentes
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?