Comunidad
Contagios de covid-19 en Quito: se reduce porcentaje de ocupación de camas en UCI, lo que indica una baja severidad de los cuadros que se presentan
La vacunación contra el covid-19 ha contribuido a una desaceleración en los contagios del virus en el país, según reconocen especialistas de la salud. Y en el caso de Quito, no existen personas en espera para el área de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por la enfermedad. Esta reducción en porcentaje de ocupación expresa la […]
La vacunación contra el covid-19 ha contribuido a una desaceleración en los contagios del virus en el país, según reconocen especialistas de la salud. Y en el caso de Quito, no existen personas en espera para el área de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por la enfermedad. Esta reducción en porcentaje de ocupación expresa la baja severidad de los cuadros que se presentan actualmente.
La estimación corresponde a la Secretaría de Salud del Municipio, que en su reporte de la semana epidemiológica 40 (del 4 al 10 octubre) señala que la ocupación de camas en las UCI por covid-19 es del 44% (cuando en los momentos más críticos estuvo hasta casi el 100%).
La situación epidemiológica en la semana 40 en Quito reporta 175.513 casos confirmados de coronavirus; 439.970 casos descartados y 23.245 casos con sospecha, informa un boletín del Municipio.
La tasa de positividad acumulada es del 28,5% hasta la semana epidemiológica 40 en el Distrito Metropolitano de Quito. Según el criterio de la Organización Mundial de la Salud una tasa de positividad inferior al 5% durante dos semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos para dar por controlada la pandemia, agrega el reporte.
A más eventos públicos, más contagios de covid-19
La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, expresó el jueves 14 de octubre su preocupación porque "la ciudadanía empieza a relajarse". En rueda de prensa del COE Nacional, la funcionaria dijo que las personas están asistiendo a eventos públicos masivos y sin cumplir las normas de bioseguridad.
"Las personas de 18 a 40 años son las que más acuden a estos espacios y es el grupo poblacional que falta completar la vacunación contra la covid-19”, alertó Garzón.
Entre los datos de interés que cita el balance epidemiológico indica que según los datos de Google Mobility, la movilidad en Quito ha aumentado paulatinamente en parques y lugares de trabajo. Adicionalmente, se observa una mayor movilidad en lugares de transporte, comercio y recreación, al mes de octubre estos lugares han alcanzado niveles de movilidad pre pandémicos. (I)
Lea también:
- Pfizer prueba novedoso antiviral oral como tratamiento potencial para interrumpir la capacidad del virus COVID-19 de multiplicarse
- Este hospital dice que tiene un tratamiento 95% efectivo contra la COVID-19 en pacientes graves
- ¡No te relajes! En terapia intensiva, el tratamiento de COVID-19 se complica
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus