Comunidad
Qué es el "Código Plata": Ministerio de Salud adelanta qué medidas se evalúan tras 7 incursiones armadas en hospitales, una es “identificar zonas calientes”
Con la irrupción violenta de 7 delincuentes al hospital de Chone, el domingo 27 de noviembre de 2022, en el Ecuador se tienen 7 incursiones armadas en casas de salud durante este 2022. Para frenar esa situación se avanza en un “Código Plata”. Las entradas de delincuentes a hospitales o clínicas no es el único […]
Con la irrupción violenta de 7 delincuentes al hospital de Chone, el domingo 27 de noviembre de 2022, en el Ecuador se tienen 7 incursiones armadas en casas de salud durante este 2022. Para frenar esa situación se avanza en un “Código Plata”.
Las entradas de delincuentes a hospitales o clínicas no es el único problema que enfrentan médicos, enfermeros y, por ende, los pacientes.
El ministro de Salud, José Ruales, dijo este martes 6 de diciembre, citado por EFE: “Tenemos otros eventos, incluso, de extorsión a nuestro personal en algunos barrios, en algunas comunidades rurales. Delincuencia común, robos a nuestros establecimiento de salud, etcétera".
Ya el gremio de médicos del Ecuador había denunciado casos y exigido el resguardo de todas las unidades de salud.
Ante estos hechos, las autoridades ministeriales y de cuerpos de seguridad analizan un plan de acción y cronograma y se definirá el llamado "Código Plata". Este, según se prevé, se presentará en las próximas horas.
En VIDEOS Así evacuaron al personal y pacientes del Hospital de Chone en medio de escenas de pánico: “Oren por nosotros” pidió una enfermera https://t.co/a89rlueNuN pic.twitter.com/QqInvmqwDg
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) November 28, 2022
Qué es Código Plata
Ese Código es la identificación de riesgos, muchas veces desde el momento en que se solicita la atención o el traslado de un paciente que sufrió herida de arma de fuego, arma blanca, o si fue una confrontación entre bandas de delincuentes, o que ingresa por ese motivo al hospital, o también si hay una amenaza armada, explica la agencia EFE.
Ruales, señala la agencia, comentó -además- que al momento identifican las "zonas calientes", en referencia a los lugares donde hay delincuencia común o amenazas al personal, para reforzar con varias medidas, desde "detectores metálicos, de armas, como la inclusión de video vigilancia, que tampoco tenemos en todos nuestros establecimientos".
Asimismo, el patrullaje disuasivo, la intervención en lugares donde se sabe que hay bandas de delincuentes que amenazan al personal médico.
"No todos los establecimientos del país tienen el mismo riesgo y no todo el personal, pero sí algunas brigadas, incluso brigadas de vacunación, que han sido afectadas", anotó, según EFE. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Comunidad hace 3 días
Accidente fatal en Quito: motociclista fallece en El Condado
-
Arte hace 2 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Mundo hace 1 día
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah