Comunidad
Así se realiza el censo socioeconómico y de vivienda en Ciudad de Dios: Conoce por qué se levanta información en más de 10 cooperativas de Guayaquil
Durante un mes se recogerá la información de aproximadamente 13.000 familias que viven en asentamientos irregulares de más de 10 cooperativas de Ciudad de Dios, como Marco Moroni, Cañaveral, La Carolina, entre otras, informó la Alcaldía de Guayaquil. El Municipio levanta información socioeconómica y de vivienda en Ciudad de Dios por disposición de la alcaldesa […]
Durante un mes se recogerá la información de aproximadamente 13.000 familias que viven en asentamientos irregulares de más de 10 cooperativas de Ciudad de Dios, como Marco Moroni, Cañaveral, La Carolina, entre otras, informó la Alcaldía de Guayaquil.
El Municipio levanta información socioeconómica y de vivienda en Ciudad de Dios por disposición de la alcaldesa Cynthia Viteri. El objetivo es conocer cuáles son sus requerimientos más urgentes para atenderlos, informó el concejal Egis Caicedo, quien lidera el personal municipal que desde este viernes 1 de abril inicio el proceso.

Foto: Alcaldía de Guayaquil
“Estamos haciendo el censo socioeconómico o levantamiento de línea base para hacer toda la planificación municipal en esos sectores, que antes estaban impedidos por un decreto de seguridad nacional. Es decir, en ese sector, por impedimento legal no podíamos hacer ningún tipo de planificación”, explicó el edil.
Sin la traba del decreto, se recoge puerta a puerta la información para que el Municipio de Guayaquil obtenga las herramientas de planificación, señaló.

Foto: Alcaldía de Guayaquil
Levantamiento de información en Ciudad de Dios y freno a las invasiones
Maritza Haro, jefa de la Unidad de Prevención de Invasiones y Asentamientos Ilegales, explicó que dentro del polígono intervenido hay un equipo de 30 personas. Están dirigidos por Caicedo y el vicealcalde Josué Sánchez.
“A la vez se hace el control para frenar la invasión, ya que colindan con predios de planes habitacionales municipales como Bosques del Norte".

Foto: Alcaldía de Guayaquil
La funcionaria señaló que además les explican a los moradores que no pueden invadir y no deben dejarse engañar porque se exponen al riesgo, con acciones como rellenar un canal o una zanja para construir una vivienda.
"No es la solución porque eso perjudica a toda la comunidad ya que causa las inundaciones, insalubridad, entre otros problemas”, refirió Haro. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Ecuador hace 1 día
Masacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar
-
Ecuador hace 3 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
-
Ecuador hace 3 días
Despliegue militar: las Fuerzas Armadas refuerzan operativos para combatir el crimen organizado en Guayaquil
