Comunidad
En Guayaquil, 14 personas han recibido sentencia condenatoria por acosar a mujeres en el transporte público: Aquí los detalles
A través del programa ‘Amiga ya no Estás Sola’ (AYNES), que ejecuta el municipio de Guayaquil para que las mujeres se sientan seguras y libres de acoso en el transporte público, 24 casos lograron ser judicializados. Así lo confirmó el cabildo a través de un comunicado este 3 de marzo de 2022. La iniciativa arrancó […]
A través del programa ‘Amiga ya no Estás Sola’ (AYNES), que ejecuta el municipio de Guayaquil para que las mujeres se sientan seguras y libres de acoso en el transporte público, 24 casos lograron ser judicializados.
Así lo confirmó el cabildo a través de un comunicado este 3 de marzo de 2022. La iniciativa arrancó en marzo de 2016 en la Metrovía, desde entonces esta es la cifra de casos.
De esta forma se activó un protocolo de auxilio "que busca erradicar y disminuir el índice de abusos sexuales contra niñas y mujeres", dentro de las unidades del transporte. Éste permite generar una alerta cuando se producen incidentes.
Desde "Amiga, Ya No Estás Sola", estaremos vigilantes a la reinstalación de la audiencia de juicio, este 11 de enero 2022 a las 8:30, para lograr #JusticiaParaIsa. Este caso generará un precedente a nivel nacional ante el delito de #VIOLENCIASEXUALDIGITAL #JusticiaParaIsa pic.twitter.com/Hz9SpHxjiM
— Amiga, Ya No Estás Sola (@_NoEstasSola_) January 10, 2022
Casos que ya han sido judicializados por acoso en el transporte de Guayaquil
De esta forma, el municipio manifiesta que hasta el momento, de los 24 casos judicializados, en 14 de ellos se lograron sentencias condenatorias, de entre uno a cuatro años de prisión para los agresores.
Para poder llevar a cabo este proceso, ante la alarma se activa la respuesta de conductores, guardias y personal de vigilancia de cámaras. Luego se llama al 911 o a la línea de este servicio 1 800 112 112 y a la Policía Nacional.
Además, se indica que un equipo de psicólogas y abogadas de AYNES se pone en contacto con la víctima para brindar acompañamiento y seguimiento del caso.
Por otro lado, desde el 2020 con el sistema Aerovía También se busca prevenir el acoso y abuso sexual, mediante dispositivos disuasorios instalados en las cabinas y personal en las estaciones. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 2 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?