Comunidad
Desarticulan banda que producía y distribuía bebidas alcohólicas adulteradas en el sur y centro de Quito
El licor adulterado puede causar intoxicaciones graves, pérdida de visión y daños hepáticos.
Una organización dedicada a la producción y distribución de licor adulterado operaba en Quitumbe, Eloy Alfaro y Manuela Sáenz, al sur y centro de Quito. La Policía ejecutó un operativo en estos sectores y allanó ocho inmuebles que funcionaban como centros de acopio, fabricación y logística de productos ilegales.
Durante el operativo, seis personas fueron detenidas, entre ellas ciudadanos ecuatorianos y venezolanos. Las autoridades los vinculan con asociación ilícita, falsificación de documentos y atentado contra la salud pública.
Los agentes encontraron 500 botellas de licor adulterado, 1.000 litros de licor artesanal sin registro sanitario, y miles de insumos:
-
5.000 etiquetas de licor
-
5.000 timbres fiscales falsificados
-
3.000 códigos QR
-
5.000 tapas
-
5.000 botellas vacías recicladas.
Elementos decomisados por las autoridades. Foto: Fiscalía.
Asimismo, decomisaron seis vehículos usados para el transporte del licor y seis teléfonos móviles que los implicados usaban para coordinar las operaciones. Según el Ministerio de Salud, el licor adulterado puede causar intoxicaciones graves, pérdida de visión, daños hepáticos y hasta la muerte, por la presencia de metanol u otras sustancias tóxicas.
#ATENCIÓN | #Pichincha: 6 detenidos deja operativo ejecutado por #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador en #Quitumbe y el Centro Histórico de #Quito, en el marco de una investigación por presunta #AsociaciónIlícita para adulterar y falsificar sellos de bebidas alcohólicas. pic.twitter.com/LGvomr0aAz
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 12, 2025
Quito: perdidas tributarias
La afectación tributaria supera los $ 100.000, mientras que los productos incautados habrían generado cerca de $ 500.000 en ingresos para el mercado negro, según estimaciones del Ministerio del Interior.
De acuerdo con la Policía Nacional, Quito y Guayaquil concentran la mayor cantidad de operativos relacionados con licor ilegal. En 2024, el Servicio Nacional de Aduanas decomisó más de 200.000 productos de contrabando, incluidos alcoholes falsificados. En ese contexto, las autoridades advierten que las mafias utilizan etiquetas, códigos y timbres falsos cada vez más parecidos a los originales.
En operación simultánea en 3 barrios de Quito,luego de meses de investigación,@PoliciaEcuador desarticuló una banda que falsificaba y distribuía bebidas alcohólicas adulteradas.Resultados:8 allanamientos,6 detenidos puestos ante la justicia.Afectación economía criminal USD500 mil pic.twitter.com/CLfFjziSpk
— John Reimberg (@JohnReimberg) June 12, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Comunidad hace 4 días
Esto dijo la gobernadora sobre presiones por el puente en la Av. del Bombero y así respondió el Municipio de Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
¿Cómo avanza la vigilancia epidemiológica tras un mes sin casos de fiebre amarilla en Ecuador?
-
Ecuador hace 2 días
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?