Comunidad
Esto es lo que se sabe de una banda implicada en sicariatos y en asalto a casas en Quito: Vendían lo robado a través de las redes y desarmaban carros para ofrecerlos por partes
Una mujer y cuatro hombres fueron detenidos en Quito y son investigados por actos de delincuencia organizada. Estarían implicados en, al menos, 4 delitos, entre ellos el sicariato y el asalto a viviendas. A estas personas, informó la Policía Nacional, también se les relaciona con el porte y tenencia ilegal de armas de fuego dentro […]
Una mujer y cuatro hombres fueron detenidos en Quito y son investigados por actos de delincuencia organizada. Estarían implicados en, al menos, 4 delitos, entre ellos el sicariato y el asalto a viviendas.
A estas personas, informó la Policía Nacional, también se les relaciona con el porte y tenencia ilegal de armas de fuego dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y sus alrededores.
A los supuestos delincuentes los identificaron como Andrea G., David G., Ernesto G., Ángel V. y Jairo C. Los atraparon tras un seguimiento de 4 meses en el desarrollo de la operación Impacto 160.
Investigados por sicariato
De la organización se expuso que “participaban en modalidades delictivas ligadas a eventos violentos por encargo”.
Uno de estos, señaló la Policía Nacional, “es el relacionado con el atentado bajo la modalidad de sicariato que sufrió el director de tecnologías de Información y Comunicación de la Agencia Nacional de Tránsito, quien recibió tres impactos de arma de fuego, mientras se trasladaba en su vehículo.
Cómo operaban estos presuntos delincuentes en Quito
Los uniformados dijeron, la tarde del martes 30 de agosto de 2022, que la banda quedó desarticulada y en ello trabajaron con la Fiscalía.
El modus operandi en el robo de inmuebles, a decir de la institución policial, consistía en recorrer barrios residenciales a bordo de un vehículo hasta identificar domicilios que presenten vulnerabilidades en sus seguridades para luego ingresar con violencia.
Existen varios indicios vinculantes, dicen uniformados. Foto: Policía Nacional
Ya en el interior de las viviendas procedían a amedrentar e intimidar a sus propietarios con armas de fuego.
Actuaban con violencia y optaban, además, por maniatar a sus víctimas.
Con tal nivel de sometimiento, se llevaban, entonces, vehículos, electrodomésticos, equipos tecnológicos, joyas, dinero.
Lo robado era puesto en venta a través de redes sociales y mercados de comercio de objetos de segunda mano; mientras que los vehículos los ingresaban a mecánicas clandestinas para adulterar sus sistemas alfanuméricos y comercializarlos a bajos costos; o en su defecto, desmantelarlos para ofrecer sus partes y piezas.
Los policías los siguieron durante 4 meses
Dada las denuncias de ciudadanos afectados, en Quito, agentes investigativos de la UN-BAC, comenzaron a indagar y, tras 4 meses, establecieron que esta estructura forma parte de otra con la que se asociaba para cometer delitos de manera violenta en diferentes puntos de la ciudad.
Como indicios los policías enumeraron: 1 arma de fuego, 1 vehículo, 19 teléfonos celulares, 5.000.00 dólares, 2 cartuchos sin percutir, 1 computadora portátil, 4 placas de vehículos, una autoparte de vehículos y 10 prendas de vestir.
La mujer y los 4 hombres quedaron a la orden de instancias judiciales. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero