Comunidad
Antiguo edificio de diario El Telégrafo será matriz de la Universidad de las Artes
Ocho años después de haber dejado de estar activo, debido al cese de actividades de diario El Telégrafo en la avenida Boyacá y calle 10 de Agosto, el edificio patrimonial que data de 1924 es intervenido por la Universidad de las Artes (UArtes). Recuperar el inmueble, ponerlo en funcionamiento y devolvérselo a la ciudadanía es […]
Ocho años después de haber dejado de estar activo, debido al cese de actividades de diario El Telégrafo en la avenida Boyacá y calle 10 de Agosto, el edificio patrimonial que data de 1924 es intervenido por la Universidad de las Artes (UArtes).
Recuperar el inmueble, ponerlo en funcionamiento y devolvérselo a la ciudadanía es la finalidad de la reconstrucción y recuperación de la estructura que terminaría a fin de mes.
Ramiro Noriega, rector de la UArtes, entidad que administra el bien desde 2017, explica que la obra civil está a cargo de la Escuela Politécnica Nacional (EpnTech EP) como parte de un acuerdo efectuado entre ambas instituciones que busca reforzar actividades económicas de sector de educación.
Los trabajos se efectúan en los 4000 metros cuadrados de construcción en los que incluye 4 pisos, planta baja, mezzanine y una terraza.
“Este edificio será la matriz de la Universidad de las Artes, en el sentido de que aquí estará el rectorado, los vicerrectorados, habrá un espacio para actividades de investigación académica, auditorio, salas de trabajos, salas de encuentro y, luego, tendrá un área de memoria histórica en la terraza (…) en donde estableceremos un museo de sitio consagrado a la historia de El Telégrafo que es, en muchas medidas, la historia de periodismo ecuatoriano”, asegura el académico.
Fuera de la implementación de tipo museográfica en la parte superior, también habrá un espacio en la planta baja para que, cuando esté habilitado el edificio, se pueda apreciar la última imprenta hábil de diario El Telégrafo.
Sumado a lo antes mencionado, uno de los aspectos más relevantes de la rehabilitación del edificio patrimonial es la recuperación del reloj público de más de 90 años de antigüedad. Actualmente dos relojeros profesionales, de la mano de docentes de la Facultad de Artes Sonoras, realizan trabajos de mantenimiento a fin de que el gran reloj vuelva a estar en hora.
Esto incluye volver a sonar como lo hacía en décadas pasadas. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 21 horas
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional
-
Ecuador hace 23 horas
Alerta de seguridad en el mercado Central de Guayaquil por objeto sospechoso abandonado
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué la Asamblea Nacional considera ilegal el Frente Parlamentario de DDHH creado en el marco del paro nacional?