Mes de la Mujer en Guayaquil: eventos y talleres imperdibles
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Guayaquil conmemora el Mes de la Mujer con una agenda llena de actividades del 7 al 31 de marzo

Publicado

el

Durante marzo, Guayaquil ofrecerá talleres, charlas y eventos deportivos en distintos puntos de la ciudad para impulsar el empoderamiento femenino.

Descubre la agenda de actividades del mes de la mujer en Guayaquil. Foto: Freepik
Publicidad

Guayaquil se suma a la conmemoración del Mes de la Mujer con una variada agenda de actividades organizadas a lo largo de marzo. Talleres, conversatorios, eventos culturales y encuentros deportivos serán parte de esta programación, que busca visibilizar el papel de la mujer en distintos ámbitos y fomentar espacios de reflexión, aprendizaje y autocuidado.

Iniciativas programadas del 7 al 10 de marzo

  • Reconocimientos Dra. Matilde Hidalgo de Procel – Viernes 7 de marzo, 10:00 (Mall del Sol). Se homenajeará a 7 mujeres destacadas por su lucha por los derechos de las mujeres.
  • Encuentro deportivo de mujeres 8M – Sábado 8 de marzo, 08:30 a 13:00 (Parque Samanes).

Formación y empoderamiento del 11 al 17 de marzo

  • Taller de empoderamiento femenino en el mundo laboral – Martes 11 de marzo, 10:00 a 12:00 (Zumar).
  • Taller de educación sexual desde la responsabilidad y el amor – Martes 11 de marzo, 11:00 a 12:00 (Fundación DyA en Monte Sinaí).
  • Taller de corporalidad y bailoterapia – Miércoles 12 de marzo, 13:00 a 15:00 (Barrio de Paz en Nigeria).
  • Taller de corporalidad y bailoterapia – Jueves 13 de marzo, 13:30 a 14:30 (Polifuncional Sergio Toral).
  • Vacacional Ingenium Rosa Roja – Sábado 15 de marzo, 09:00 a 13:00 (Instituto Cultural Nuestra América Aguirre 2113 e/ Carchi y Tulcán). Programa educativo para acercar a niñas al mundo STEAM.

Acciones para la prevención y el desarrollo del 18 al 24 de marzo

  • Charla de prevención de violencia de género y entrega de kits de aseo femenino – Martes 18 de marzo, 09:30 a 11:00.
  • Taller fortalecimiento de habilidades blandas y empoderamiento laboral – Miércoles 19 de marzo, 13:00 a 15:00 (Barrio de Paz en Nigeria).
  • Taller de inglés básico – Jueves 20 de marzo, 13:30 a 14:30 (Polifuncional Sergio Toral).
  • "Alas de papel: Sueños en cuerpo y letra" – Viernes 21 de marzo, 14:00 (Sala Infantil Ría, Biblioteca de la Universidad de las Artes).
  • Demo day del vacacional Ingenium Rosa Roja – Sábado 22 de marzo, 09:00 a 13:00 (Instituto Cultural Nuestra América Aguirre 2113 e/ Carchi y Tulcán). Cierre del programa con la presentación de proyectos STEAM.

Cierre del Mes de la Mujer con bienestar y derechos laborales

  • Taller de bienestar emocional y autocuidado – Martes 25 de marzo, 09:30 a 11:00 (Malvinas).
  • Taller de arterapia – Miércoles 26 de marzo, 13:00 a 15:00 (Barrio de Paz en Nigeria).
  • Capacitación en prevención de violencia y acoso en el mundo laboral – Miércoles 26 de marzo, 09:00 a 13:00 (Ximena y Julián Coronel).
  • Taller de arterapia – Jueves 27 de marzo, 13:30 a 14:30 (Polifuncional Sergio Toral).
  • "Voces del hogar: Derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar" – Jueves 27 de marzo, 14:00 (3er Piso, Biblioteca de la Universidad de las Artes).
  • Capacitación en prevención de violencia y acoso en el mundo laboral – Viernes 28 de marzo, 09:00 a 13:00 (Ximena y Julián Coronel).
  • Vacacional Ingenium Rosa Roja – Tercer grupo – Sábado 29 de marzo (Instituto Cultural Nuestra América Aguirre 2113 e/ Carchi y Tulcán).
  • "Estrategias para un Guayaquil sin violencia" – Lunes 31 de marzo, 14:00 a 18:00 (Mall del Sol – Salón Diamante).

Las actividades del Mes de la Mujer en Guayaquil están abiertas a toda la comunidad y buscan generar conciencia sobre la importancia del empoderamiento femenino, la prevención de la violencia y la igualdad de oportunidades.

Publicidad

 

Publicidad

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.