Según la ministra de Energía, Inés Manzano, el apagón industrial afectaría a siete empresas: dos mineras, dos acerías y tres cementeras.
Canes detectores lograron alertar a los agentes para profundizar la inspección y así hallaron los bloques del estupefaciente.
Durante la velada se ofreció una plataforma para artistas de la calle, quienes demostraron su talento en el canto y el baile.
Alvarez menciona que el caso debería ser archivado al finalizar el período de investigación.
La expansión del sistema de generación flotante es parte de los esfuerzos para aliviar la crisis energética nacional.
Según el IESS, el monto total del fraude asciende a $85,000.
El sector pierde entre $ 2,4 millones y $ 2,5 millones por cada hora de apagón, ha expresado anteriormente la Cámara de Industrias de Guayaquil.
Las ciudades en las que repuntan estos problemas son Quito, Guayaquil y Cuenca. Las salas de espera de algunos hospitales están saturadas.
El sospechoso enfrenta cargos por tráfico de moneda y tenencia ilegal de armas, y permanece en prisión preventiva.
El sector asegura que cumplió con las disposiciones de autogeneración que anunció el Gobierno Nacional.