Ecuador
Ecuador ya cuenta con un prototipo de vacuna contra la COVID-19 diseñado en la Espol, en los próximos meses empezará fase de pruebas preclínicas
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) logró crear un prototipo de vacuna contra la COVID-19 que ya está listo. Este lunes 1 de marzo la institución informó que el prototipo de una vacuna ecuatoriana ha sido posible gracias a un importante aporte económico recibido y al personal altamente entrenado del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas […]
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) logró crear un prototipo de vacuna contra la COVID-19 que ya está listo. Este lunes 1 de marzo la institución informó que el prototipo de una vacuna ecuatoriana ha sido posible gracias a un importante aporte económico recibido y al personal altamente entrenado del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Espol.
¿Qué falta para contar con una vacuna ecuatoriana contra la COVID-19? Los investigadores de Espol están optimizando el proceso de producción de la proteína viral. Es decir, buscan la manera de conseguir más proteína, insumo necesario para ser inyectado en las pruebas que es necesario realizar con roedores. Foto: Twitter @espol
Washington Cárdenas, jefe del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas, explicó que el proyecto de diseño comenzó hace un año. En marzo de 2020 se presentó la propuesta a la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Cedia). Esta institución confió en la iniciativa politécnica y otorgó un financiamiento de 20.000 dólares al proyecto.
“Los ecuatorianos ya cuentan con un prototipo de vacuna contra el COVID-19. Se diseñó en la Espol y se prevé que en los próximos meses empiece su fase de pruebas preclínicas en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe)”, informó la institución en una nota de prensa.
¿Cómo fue el trabajo para crear el prototipo de la vacuna?
1.- Analizaron la secuencia genética del virus causante del COVID-19.
2.- Enviaron a sintetizar un fragmento del virus en el extranjero.
3.- Crearon una plataforma genética para el fragmento sintetizado del virus.
4.- Una vez clonado el fragmento viral en la plataforma genética, este se introdujo en cultivo celular para producir la proteína codificada. La proteína se cosechó del medio de cultivo y se está purificando para los ensayos preclínicos.
Nuestro país ya cuenta con un prototipo listo de vacuna contra el COVID-19, diseñado en la ESPOL.
Conozca cómo se desarrolló y cuándo podría estar lista para su uso en humanos: https://t.co/9HmlEEmaYI pic.twitter.com/7rSpwF0PJu— ESPOL (@espol) March 1, 2021
Se prevé que las pruebas se inicien en los próximos meses, con la ayuda de colaboradores del Inspi y de la Espe. Washington Cárdenas prevé que, trabajando con el presupuesto actual, a mediados del año 2022 la vacuna esté lista para producción. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa traslada a Guayaquil la Comandancia de Policía y de las FF. AA. : ¿por qué tomó esta decisión?
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa envía a la Asamblea proyecto de Ley de Recuperación de Áreas Protegidas: ¿qué propone?
-
Ecuador hace 3 días
Desde el lunes 16 de junio entra en vigencia la tasa de $ 20 a compras por Temu o Amazon: esto debe saber
-
Ecuador hace 3 días
Comisión de Fiscalización aprueba juicio político contra Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura: ¿por qué?