Ecuador
Así funciona el uso del plasma en los pacientes con coronavirus y quiénes pueden recibirlo
Suministrar plasma a pacientes de la COVID-19 mayores de 65 años en las primeras 72 horas tras contraer el virus, reduce a la mitad la posibilidad de complicaciones que lleven a un estado crítico, gracias a la cantidad de anticuerpo que posee, publica AFP. Según un estudio difundido por la revista The New England Journal […]
Suministrar plasma a pacientes de la COVID-19 mayores de 65 años en las primeras 72 horas tras contraer el virus, reduce a la mitad la posibilidad de complicaciones que lleven a un estado crítico, gracias a la cantidad de anticuerpo que posee, publica AFP.
Según un estudio difundido por la revista The New England Journal of Medicine, la incidencia de la enfermedad grave se redujo a la mitad en todos los pacientes a los que se les trató con el derivado en los primeros tres días de contraída la enfermedad.
Fernando Polak, infectólogo que lidera la investigación, reveló que la efectividad del tratamiento depende de la cantidad de anticuerpos presentes en el plasma y que los mejores donantes son quienes estuvieron hospitalizados o aquellos vacunados porque han desarrollado mayor inmunidad.
“Es una alternativa si un mayor de 65 años se infecta. Pero es como el seguro de salud, hay que tenerlo cuando uno está sano porque no hay tiempo para esperar a ver qué pasa: si estás mal, el plasma no sirve”, puntualizó Polack. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 2 días
Corporación Favorita lamentó el fallecimiento de Tommy Wright, uno de sus fundadores
-
Comunidad hace 3 días
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos
-
Ecuador hace 3 días
Cinco ejes y 98 metas: así se estructura el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029