Ecuador
UISEK ya cuenta con una Facultad de Ciencias de la Salud
El pasado jueves 25 de marzo, la Universidad Internacional SEK (UISEK) inauguró su Facultad de Ciencias de la Salud, que se desarrollará en el campus Miguel de Cervantes ubicado en el sector de Carcelén Alto, en Quito, mismo que brinda todas las facilidades para cumplir los objetivos académicos, de investigación y de bienestar de una […]
El pasado jueves 25 de marzo, la Universidad Internacional SEK (UISEK) inauguró su Facultad de Ciencias de la Salud, que se desarrollará en el campus Miguel de Cervantes ubicado en el sector de Carcelén Alto, en Quito, mismo que brinda todas las facilidades para cumplir los objetivos académicos, de investigación y de bienestar de una comunidad universitaria.
El doctor Jorge Gabela será el decano de esta facultad, quien explica que su creación responde a una necesidad en el país, de formar a profesionales de la salud capacitados, para que puedan desenvolverse de forma multidisciplinaria.
Durante el evento, Nadia Rodríguez, rectora de la UISEK, señaló que este proyecto fue un reto que se fijó hace un año luego de observar como el sistema de salud del país con la llegada de la pandemia por coronavirus, mostró muchas debilidades. La facultad no solo se enfocará en formar nuevos profesionales si no también en capacitar a profesionales de la salud interesados en el desarrollo de su conocimiento, es por esto que la escuela también contará con una carrera y maestría en Biomedicina.
Contará con la facilidad de acceso a laboratorios de ciencias básicas o premédicas. Próximamente también tendrá un centro de entrenamiento clínico quirúrgico en el campus Felipe Segovia ubicado en la Av. Mariana de Jesús y la colaboración con hospitales de segundo y tercer nivel como el Hospital Metropolitano, Novaclinica, San Francisco y otros.
La facultad tendrá una amplia oferta de carreras en Odontología, Fisioterapia, Medicina y Biomedicina una nueva carrera en la que la UISEK se ha convertido en pionera al desarrollarla en el país, está orientada al desarrollo de competencias investigativas en ciencias de la salud, donde podrán desarrollar temas de biología molecular, biotecnología, farmacéutica, aportar a la secuenciación genómica de enfermedades y desarrollar pruebas diagnósticas como las que conocemos para el Coronavirus Sars-CoV-2. (PR)
-
Arte hace 1 día
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 1 día
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 1 día
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 1 día
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito