Ecuador
Fuerte temblor en Perú se sintió hasta Guayaquil: Trabajadores evacuaron los edificios del centro de la urbe

En Perú se registró este jueves 3 de febrero de 2022 un fuerte temblor que según el Instituto Geofísica fue de magnitud 6.8 en la escala de Richter. El epicentro fue Moyobamba, San Martín.
#SISMO ID: igepn2022cjng Preliminar 2022-02-03 10:58:59 TL Magnitud:6.8 Profundidad: 103.97 km, a 166.16 km de Moyobamba, San Martin,Latitud: -4.5516 Longitud:-77.2154 Sintió este sismo? Repórtelo! en https://t.co/auRO2ykj5N pic.twitter.com/A5usdcnVHn
— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 3, 2022
También en Ecuador se llegó a sentir el fenómeno, especialmente en la ciudad de Guayaquil. Allí la ciudadanía tomó precauciones y evacuó varios edificios como se pudo observar en el centro de la urbe. Una gran cantidad de personas se agolpó en las calles ante el suceso.
Personal de empresas públicas y privadas que labora en los edificios de ese sector se ubicaron en la Plaza de San Francisco y sus alrededores sin saber qué pasaba. Sin embargo minutos después se confirmó que el temblor ocurrió en el país vecino.
Qué susto. Sismo de 6.8 de magnitud con epicentro en la localidad amazónica de Santa María de Niebla al norte de Perú, se sintió en varias ciudades del país. En la zona bancaria de Guayaquil varias personas descendieron de los edificios. #sismo #temblor pic.twitter.com/ppd7h2C6tU
— LaHistoria (@lahistoriaec) February 3, 2022
- EN VIVO: Intenso temblor se siente en Ecuador: Geofísico indica que terremoto fue de magnitud 6.8 y el epicentro fue en Perú
- Samborondón, Daule y Salitre quedarán sin agua potable por trabajos de reparación, mira cuántos días estarán sin el servicio
- Conoce dónde estarán ubicados los centros de vacunación para niños de 5 a 11 años en el Malecón 2000, los puntos se mantendrán durante tres fines de semana consecutivos

Ecuador
Así se desarrolló la marcha contra el racismo: ¿Quiénes participaron en Quito en la movilización de apoyo a la protesta indígena? (FOTOS)

Grupos feministas, disidencias, LGBTIQ y artistas ecuatorianos recorrieron este viernes 1 de julio de 2022 varias calles de Quito para rechazar el racismo durante las protestas indígenas y la discriminación sufrida por el movimiento campesino.
Con imágenes, la agencia EFE mostró la nutrida marcha feminista que caminó por un sector comercial del norte de Quito y llegó a la avenida de Los Shyris. En este punto suelen reunirse grupos conservadores; en días pasados en ese lugar se congregaron decenas de personas que increparon a los indígenas por manifestarse en la ciudad.

Foto: EFE / José Jácome
Quienes participaron en la marcha criticaron lo que calificaron de una dura acción policial durante los 18 días que se prolongaron las protestas del paro nacional.
Por ello, demandaron la salida del ministro del Interior, Patricio Carrillo, a quien responsabilizaron de llevar adelante una "represión desmedida".

Foto: EFE / José Jácome
"Fuera Carrillo, fuera", gritaron las mujeres, al recordar que la protesta dejó como resultado seis personas fallecidas, cinco de ellas manifestantes y un soldado, así como cientos de heridos y detenidos.
Apoyo de la marcha contra el racismo a las demandas indígenas
Acompañada de saxofones y tambores, la marcha feminista se extendió hasta la noche y en el corazón de la avenida de Los Shyris leyeron un manifiesto de apoyo a los indígenas y otros grupos sociales, como ellas, que participaron en las protestas.
Asimismo, apoyaron las demandas indígenas, atendidas parcialmente por el Gobierno para poner fin a las movilizaciones que se extendieron entre el 13 y el 30 de junio.

Foto: EFE
En la calle, las mujeres encendieron una fogata en el centro de un círculo humano, una representación semejante a la que suelen realizar las comunidades indígenas en sus rituales ancestrales para agradecer a la Pachamama (Madre Tierra, en quichua).
Además de corear consignas en favor del aborto libre y gratuito, las manifestantes aseguraron que la marcha de este viernes quería sobre todo plantar cara a los grupos que han generado expresiones de racismo y odio contra los indígenas.
La paralización indígena que duró 18 días, concluyó el jueves tras la firma de un "Acta por la paz", que incluyó algunos acuerdos del Gobierno para satisfacer de manera parcial las demandas de los manifestantes. (I)
La marcha feminista y de disidencias sexuales también pide la salida el ministro del Interior, Patricio Carrillo. #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/RFRWu7LdXW
— Wambra Medio Comunitarioᅠ (@wambraEc) July 1, 2022
Ecuador
Ecuador adquiere préstamo de $ 80 millones destinado para el censo nacional: "Este crédito responde a una visión estratégica (…) que busca fortalecer la institucionalidad del INEC"

El Banco Mundial aprobó un crédito de 80 millones de dólares para el censo en Ecuador, con la finalidad de mejorar la capacidad estadística nacional a través de un proyecto implementado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
📌 COMUNICADO | El @BancoMundial aprueba un crédito por $80 millones para fortalecer el Sistema Estadístico Nacional.
🔗 Más información: https://t.co/DHUdWVWAVK
— INEC (@Ecuadorencifras) July 1, 2022
El préstamo es variable y reembolsable en 17 años con 5 años de gracia y se destinará para la producción y difusión de estadísticas económicas y sociodemográficas actualizadas, confiables y accesibles a la ciudadanía.
"Este crédito responde a una visión estratégica, de mediano y largo plazo, que busca fortalecer la institucionalidad del INEC, generar capacidades técnicas y actualizar estadísticas que constituyen el punto de partida para planificar el desarrollo del Ecuador en los próximos 10 años", afirmó el director ejecutivo del INEC, Roberto Castillo.
El proyecto mejorará la información demográfica a partir de Encuestas de:
- Ingresos y Gastos
- Fuerza de Trabajo
- Integrada Agropecuaria
Mapas de pobreza y el censo
Los resultados de las estadísticas serán fundamentales para que el Gobierno pueda trabajar en los mapas de pobreza e identificar nuevos territorios vulnerables. Según el Banco Mundial, se podrá mejorar la focalización de los programas sociales y así mismo, en el acceso a servicios para estos grupos, fortaleciendo fuentes de información claves:
- Censo
- Encuestas
- Registros administrativos
Lea también:
Ecuador
Así busca el Zoológico de Quito juntar a la manada de leones que tiene tres años en las instalaciones: Dos hembras viven separadas del macho

Hace más de tres años dos leonas adultas y un león están refugiados en el Zoológico de Quito, pero por salud reproductiva y seguridad no pueden estar juntos en el mismo espacio. Durante este tiempo, estos grandes felinos han usado zonas internas y externas de su recinto de forma alternada y separada.
El Zoológico de Quito espera volver a juntar a estos animales mediante acciones claves que hagan eso posible. Desde hace un mes, llevan un riguroso análisis de comportamiento de estos tres felinos, estudiando cada detalle de conducta que presentan, así lo reseñó Quito Informa.
Así busca el zoológico reunificar estas especies
El propósito principal de este proceso es conformar el grupo social de los tres leones de forma segura; y a su vez, promover comportamientos naturales de la especie. Por ahora se rotan el uso del espacio.
Por otro lado, las dos leonas fueron esterilizadas, a través de un proceso quirúrgico laparoscópico, como parte del Protocolo de Medicina Preventiva del QuitoZoo.
Además, los zoocuidadores del equipo de Bienestar Animal realizan este proceso con mucha paciencia y precaución. Al ser grandes felinos, hay el riesgo de que se generen situaciones de violencia o agresión entre ellos.
Inicio del proceso
Esto comenzó a fomentarse desde una cercanía establecida en los cuartos de noche de las leonas, para que duerman una al lado de otra, todavía separadas cada una en su espacio, alimentándolas al mismo tiempo, con el fin de empezar a promover la confianza necesaria entre ambas.
Ayuda del Zoológico de Cali
Para tener una referencia directa de un procedimiento ejecutado con características similares, en Quito se contó con el apoyo de Jorge Iván Sánchez, coordinador de entrenamiento animal en el Zoológico de Cali (Colombia), quien también lideró la unificación de una manada de leones, igualmente compuesta por dos hembras y un macho.
En Cali iniciaron este proceso ubicando al león frente a las hembras, para que le vean, escuchen, huelan y reconozcan, pero manteniéndolos separados, cada animal en su cubil. Además, se veían comer mutuamente.
Este proceso va de la mano con una serie de procedimientos técnicos basados en el entrenamiento de los leones para que, mediante una relación positiva y confortable con el equipo de cuidadores, se promuevan comportamientos que faciliten la unión, de manera, gradual y pacífica para tener una manada unida con lazos positivos en condiciones de bienestar.
(I)
-
Comunidadhace 22 horas
Lotto sorteo 2745 del jueves 30 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 18 horas
Salen a la luz nuevos detalles de la salud de Miguel Cedeño días antes de morir ¿Cuántas veces estuvo en la UCI?
-
Entretenimientohace 21 horas
Comparan a Shakira con Piqué: Así fue su actitud al visitar a su papá en el hospital y al regresar a Barcelona desde la playa (FOTOS)
-
Entretenimientohace 18 horas
Conoce cuáles son los primeros síntomas del cáncer linfático, la enfermedad que tenía el presentador Miguel Cedeño