Ecuador
Son liberados tres acusados por rebelión durante crisis de octubre
Quito – AFP Tres personas, entre ellos una prefecta (gobernadora) y un exasambleísta, que estaban detenidos acusados de rebelión en la crisis social de octubre en Ecuador, fueron liberados el pasado miércoles 25 de diciembre al cambiarles la figura legal del proceso en su contra. Publicidad Una jueza ordenó la liberación de los imputados al […]
Quito – AFP
Tres personas, entre ellos una prefecta (gobernadora) y un exasambleísta, que estaban detenidos acusados de rebelión en la crisis social de octubre en Ecuador, fueron liberados el pasado miércoles 25 de diciembre al cambiarles la figura legal del proceso en su contra.
Una jueza ordenó la liberación de los imputados al cambiar la orden de prisión preventiva por 71 días por medidas sustitutivas, como portar grillete electrónico de ubicación y la presentación ante la autoridad cada lunes.
En octubre pasado el presidente Lenín Moreno debió dar marcha atrás en la supresión de subsidios a los combustibles en el marco de medidas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante fuertes protestas que durante doce días que dejaron diez muertos, 1 340 heridos y 1 192 detenidos, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.
La prefecta de la provincia andina de Pichincha (capital Quito), la correísta Paola Pabón, fue detenida junto a Christian González, uno de sus asesores, el lunes 14 de octubre acusados de rebelión. En el juicio se incluyó al exasambleísta correísta, Virgilio Hernández quien estuvo prófugo y se entregó el pasado 5 de noviembre.
Los tres acusados habían sido objeto de una investigación por "financiamiento a movimientos o grupos armados", e imputados de los cargos de rebelión, que conllevan una pena de cinco a siete años de cárcel.
Pero el martes, la Fiscalía reformuló los cargos por "presunto desconocimiento de la Constitución e intento de derrocar al gobierno a través de actos violentos" durante las protestas que se registraron entre el 2 y el 13 de octubre, por lo cual la defensa solicitó suspender la prisión preventiva.
Durante el estallido social, Moreno acusó al gobernante venezolano Nicolás Maduro y a su sucesor y exaliado Rafael Correa (2007-2017) de activar un plan desestabilizador contra su gobierno. Ambos líderes de izquierda niegan esos señalamientos. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero