Ecuador
Conoce las medidas del CNE frente a los posibles cambios de recintos electorales debido a la emergencia por lluvias para la segunda vuelta
La Secretaría de Riesgos reportó hasta el 5 de abril 33 muertes, más de 135.000 personas afectadas y 26.521 damnificados debido a las lluvias que afectaron especialmente a provincias como Guayas y Los Ríos.
Este domingo 6 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el Simulacro Nacional de la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025 en las 24 Delegaciones Provinciales y en el exterior. El objetivo principal fue probar todos los aspectos técnicos y operativos del proceso electoral, incluyendo el funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y el Sistema de Procesamiento y Transmisión de Resultados. Sin embargo, la actividad se desarrolló en un contexto marcado por la emergencia invernal que afecta al país.
AHORA | Como @cnegobec, a escala nacional, desarrollamos el #SimulacroElectoralEc de la #SegundaVueltaPresidencial. Fortalecemos nuestras capacidades técnicas y operativas para garantizar unos comicios eficientes y seguros. Siga en vivo ▶️ https://t.co/Z1nlITskK7
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) April 6, 2025
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que el simulacro también sirvió para evaluar la aplicación del plan de riesgos y contingencias en medio de las lluvias y el mal clima. En la provincia de Guayas y otras regiones afectadas, las autoridades del CNE y la Secretaría de Riesgos están evaluando si será necesario mover algunos recintos electorales por los daños ocasionados por las fuertes lluvias. Atamaint recordó que cualquier cambio podrá realizarse hasta un día antes de las elecciones del 13 de abril.
CNE realiza simulacro electoral con medidas preventivas por las condiciones climáticas
Hasta el 5 de abril, la Secretaría de Riesgos reportó 33 muertes, más de 135.000 personas afectadas y 26.521 damnificados debido a las lluvias intensas que azotaron varias provincias, como Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Loja. En este contexto, las autoridades mantienen una alerta roja en seis provincias, mientras que otras siguen en alerta naranja debido a los desbordamientos de ríos y las condiciones climáticas extremas que afectan al país.
Atamaint explicó que el CNE se encuentra preparado para reaccionar rápidamente en caso de que se necesite cambiar de recinto electoral, en coordinación con las Fuerzas Armadas y autoridades locales. Además, la presidenta resaltó que las lluvias continúan siendo una preocupación, ya que las fuertes tormentas y ráfagas de viento seguirán durante la primera quincena de abril, lo que pone en riesgo la logística del proceso electoral.
🗳️| Como parte del #SimulacroElectoralEc se desarrolla el evento adverso, con el fin de poner a prueba, las acciones contingentes.#SegundaVueltaPresidencial pic.twitter.com/124DMXpXwK
— cnegobec (@cnegobec) April 6, 2025
A pesar de los desafíos climáticos, el simulacro electoral culminó pasadas las 10.00, según informó el CNE. En este evento también participaron actores políticos como Lenín Ortiz, presidente de la Junta Electoral de Pichincha, quien instó a las organizaciones políticas a mantener una conducta democrática, legal y transparente. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 4 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.