Ecuador
Ministro de Salud advierte sanciones: Esto pasaría si no se vacuna al personal médico de primera línea en fase piloto
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, advirtió sanciones para quienes no cumplan con la vacunación al personal de primera línea. Esto se anunció tras el inicio del proceso de vacunación en las principales cantones de Ecuador: Quito y Guayaquil. De acuerdo a la cartera del Estado, en esta primera parte los vacunados serán galenos […]
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, advirtió sanciones para quienes no cumplan con la vacunación al personal de primera línea. Esto se anunció tras el inicio del proceso de vacunación en las principales cantones de Ecuador: Quito y Guayaquil.
De acuerdo a la cartera del Estado, en esta primera parte los vacunados serán galenos de la primera línea y adultos mayores de centros geriátricos y sus cuidadores. Sin embargo, Zevallos remarcó que el personal de hospitales recibirá primero las dosis de la farmacéutica Pfizer y luego seleccionarán a los adultos mayores.
También, el ministro de Salud la noche de ayer aclaró que "si algún gerente de cualquier institución de salud pública inobserva estos criterios, será separado de su cargo y puesto a órdenes de la Fiscalía". Esto tras publicar, además, el perfil del personal de salud que debe ser vacunado en la fase 0.
https://twitter.com/DrJuanCZevallos/status/1352466986031263744
Este es el perfil para vacunarse
De acuerdo a la cartera del Estado, estas son las características para ingresar al proceso inicial de vacunación: ser personal de primera línea. Esto incluye a médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, residentes, fisioterapistas respiratorios, personal de apoyo y personal de limpieza. Los miembros que serán quienes laboren en las áreas destinadas a la atención de pacientes con COVID-19 en hospitalización, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), emergencia y áreas de triaje respiratorio.
Este orden se decidió en en base a criterios científicos, de equidad y transparencia, indica el Ministerio de Salud Pública (MSP). El presidente Lenín Moreno, por su parte, resaltó lo puesto por el ministro de Salud en su cuenta de Twitter. "El Plan Piloto de vacunación se realizará de forma transparente y atendiendo los parámetros de selección previamente establecidos. No permitiré, bajo ningún pretexto, cambios de último momento de beneficiarios", publicó.
El Plan Piloto de vacunación se realizará de forma transparente y atendiendo los parámetros de selección previamente establecidos. No permitiré, bajo ningún pretexto, cambios de último momento de beneficiarios. Los infractores serán depuestos de sus cargos y judicializados. https://t.co/CVyEdUjiPB
— Lenín Moreno (@Lenin) January 22, 2021
El Gobierno Nacional dio paso ayer, 21 de enero, a la fase 0 – plan piloto con la inmunización de médicos de dos hospitales de Quito y una de Guayaquil. Ecuador recibió el pasado miércoles, 20 de enero, las primeras 8 mil vacunas de Pfizer-BioNTech. Estas forman parte de las 86 mil dosis de la vacuna contra la COVID-19 que llegarán al país de manera progresiva, hasta el mes de febrero. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 2 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Comunidad hace 3 días
¿Quién era Magnus R Troy, el cantante asesinado en Quito?: conoce su historia
-
Comunidad hace 2 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional