Ecuador
¿Qué ocurre con las reservaciones en restaurantes? Medidas del Gobierno afectan al sector gastronómico, recomendaciones para acudir a estos establecimientos
Una vez que se el Gobierno anunció el nuevo estado de excepción, muchos fueron los usuarios y turistas que inmediatamente cancelaban todas sus reservaciones en hoteles y restaurantes. Al respecto, los representantes del sector turístico, cuyos representantes prepararon y promocionaron con anterioridad sus ofertas, ahora se enfrentaban a una dura realidad. Ellos esperaban una recuperación […]
Una vez que se el Gobierno anunció el nuevo estado de excepción, muchos fueron los usuarios y turistas que inmediatamente cancelaban todas sus reservaciones en hoteles y restaurantes.
Al respecto, los representantes del sector turístico, cuyos representantes prepararon y promocionaron con anterioridad sus ofertas, ahora se enfrentaban a una dura realidad. Ellos esperaban una recuperación económica, tras meses de deudas y pérdidas por la pandemia del COVID-19, reseña Diario El Universo.
#InfoCOE | ? ¡Recuerda! Este 24, 25 y 31 de diciembre y 01 de enero las playas del país estarán cerradas, precautelando la salud de todos los ecuatorianos. #YoMeCuido evitando aglomeraciones y respetando las normas de bioseguridad. pic.twitter.com/I1vGXlVtmH
— Turismo Ecuador (@TurismoEc) December 22, 2020
No obstante, aunque el acceso a la playa esté restringido durante los días 24, 25, 31 de diciembre del 2020 y el 1 de enero del 2020, sí es posible visitar los restaurantes de esas localidades. Los establecimientos deberán atender tomando en cuenta el aforo máximo permitido, que es del 30 %.
Pese a que esta medida da de cierta forma una oportunidad a los restaurantes de mantener al menos parte de las reservaciones, esto ha ocasionado cancelaciones masivas de reservas. Sin embargo, es posible compartir una cena en familia o amigos respetando las medidas dispuestas por el Gobierno. Eso sí, se debe mantener el uso de la mascarilla, distancia, higiene, grupos reducidos y, siempre que se pueda, buscar lugares ventilados.
Aquí algunas recomendaciones:
- Respetar el aforo permitido del 30 % en los restaurantes del país.
- Use la mascarilla.
- Juntarse o asistir sólo con personas con bajo riesgo de desarrollar un COVID-19 grave.
- Procurar que los invitados no hayan tenido un contacto estrecho reciente o síntomas de sospecha.
- Elegir un espacio abierto.
- Aplicar alcohol gel o lavado de manos al ingreso.
- Advertir que las personas no se lleven las manos a la cara o tocar la mascarilla.
- Evite gritar o cantar.
De acuerdo al portal web de Clínica Alemana de Chile, la recomendación es limitar los tiempos de las cenas de las fiestas de fin de año, porque a menor tiempo de exposición social, será menor la posibilidad de contagio. El tiempo máximo estará determinado por las condiciones de ventilación, la distancia física entre las personas, el tamaño de la habitación y el aforo.
Otras recomendaciones son:
- Organizar con antelación la compra de regalos y organización de la fiesta.
- Preferir las compras por internet, el pago remoto y la entrega por despacho.
- Al momento de sentarse a la mesa, ocupar puesto por medio o sentarse a la mesa por turno y organizar la cena en dos mesas o más.
- Tener una mesa especial para las personas de mayor riesgo.
- Educar a los niños sobre las normas de distanciamiento e higiene.
- No chocar las copas al hacer un brindis.
- No compartir los utensilios ni los aliños.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero