Ecuador
En esto consiste la reforma tributaria de Lasso: Es la primera ley que se emite tras la muerte cruzada
El presidente Guillermo Lasso, anunció este 17 de mayo de 2023 la firma del primer decreto de ley tras aplicar la muerte cruzada en Ecuador, y se trata de una reforma tributaria que tiene como objetivo principal la reducción de impuestos. Este importante paso se da luego de que el mandatario disolviera la Asamblea Nacional […]
El presidente Guillermo Lasso, anunció este 17 de mayo de 2023 la firma del primer decreto de ley tras aplicar la muerte cruzada en Ecuador, y se trata de una reforma tributaria que tiene como objetivo principal la reducción de impuestos.
Este importante paso se da luego de que el mandatario disolviera la Asamblea Nacional y convocara a elecciones anticipadas debido a la crisis política que atraviesa el país.
El decreto, denominado Decreto 742 sobre impuestos, será remitido a la Corte Constitucional para su pronunciamiento y posterior entrada en vigencia.
En qué consiste la reforma tributaria
Esta reforma modifica la Ley de Régimen Tributario Interno, introduciendo cambios en el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta.
Ahora, el impuesto será mayor para aquellos contribuyentes con más cargas familiares, lo que beneficiará a cerca de 460.000 familias ecuatorianas. Se realizarán modificaciones en la tabla del impuesto, lo que permitirá reducir el pago de impuestos entre $500 y $2.500.
Además, la reforma también contempla modificaciones en el Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).
Bajo estas nuevas disposiciones, los negocios populares con ventas anuales de hasta $2.500 quedarán exentos del pago del impuesto a la renta.
Sin embargo, aquellos cuyas ventas superen ese valor, hasta los $20.000, deberán cancelar el impuesto, y las cuotas serán progresivas, siendo el máximo de $60. La medida buscaría "apoyar y fortalecer el sector emprendedor en el país".
Adicionalmente, se ha establecido un impuesto único del 15% para los operadores de pronósticos deportivos y se elimina la exoneración del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% que tenían los espectáculos públicos.
Rebaja de impuestos
- Personas naturales sin cargas familiares: La rebaja será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados, en el respectivo ejercicio fiscal y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por siete.
- P. naturales con cargas familiares: el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por la cantidad de canastas que le corresponda, según el número de sus cargas familiares.
- Personas naturales con o a cargo de personas con enfermedades catastróficas, raras y/o huérfanas: el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados en el respectivo ejercicio fiscal y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por veinte. (I)
?#ATENCIÓN l El ministro de economía, Pablo Arosemena, anuncia varias leyes en materia económica que se enviarían a la @CorteConstEcu. Esperan que dicho organismo se pronuncie lo antes posible con la #ReformaTributaria.⬇️ pic.twitter.com/annnl2QUi8
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) May 17, 2023
-
Comunidad hace 3 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Comunidad hace 23 horas
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?