Reelección Daniel Noboa: ganó con el 55.63 % en elecciones 2025
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Daniel Noboa, el presidente más joven en ser reelecto en Ecuador: ¿Qué desafíos le esperan?

Publicado

el

Noboa obtuvo el 55.63 % de votos válidos y se convirtió en el segundo presidente reelecto desde 1979.

Portada Diario Qué-2024
Intervención de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional. Foto: Rodrigo Buendia/AFP
Publicidad

Daniel Noboa Azín se convirtió en el segundo mandatario ecuatoriano reelecto el 13 de abril de 2025 desde el retorno a la democracia en 1979. Con el 55.63 % de los votos válidos, superó a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana. El nuevo período presidencial se extenderá desde el 24 de mayo de 2025 hasta 2029.

Con 37 años, Noboa es un empresario radicado en Olón, Santa Elena. Su carrera política empezó en 2021, cuando fue elegido asambleísta por Santa Elena bajo el movimiento Ecuatoriano Unido. Mantuvo un perfil bajo hasta la disolución de la Asamblea por parte de Guillermo Lasso, quien activó la muerte cruzada en 2023, hecho que propició las elecciones anticipadas que Noboa ganó ese mismo año.

Publicidad

Noboa proviene de una familia con fuerte tradición política. Su padre, Álvaro Noboa, fue candidato presidencial en cinco ocasiones sin éxito. Su madre, Anabella Azín, también fue candidata a la Vicepresidencia y legisladora. En este nuevo período, ella volverá al Parlamento como asambleísta.

Un caso excepcional de reelección

Aunque la Constitución ecuatoriana permite solo una reelección presidencial, el caso de Noboa es distinto. Al haber completado el período inconcluso de Lasso, su primer mandato no cuenta oficialmente. Por ello, el actual presidente podría postularse nuevamente al término de este ciclo.

En la historia democrática reciente, solo Rafael Correa logró una reelección similar. Fue elegido inicialmente en 2007, y reelecto en 2009 y 2013, aunque bajo otro contexto constitucional. Noboa, por su parte, fue electo por primera vez en 2023 con la alianza PID-Mover y, en 2025, con el movimiento ADN.

Balance de su primer mandato

Durante los primeros 18 meses de Gobierno, Noboa enfrentó múltiples crisis. En seguridad, declaró un conflicto armado interno, militarizó ciudades y catalogó a 22 bandas como terroristas. Al principio, las cifras de muertes violentas bajaron, pero en enero y febrero de 2025 volvieron a alcanzar niveles similares del 2023.

En el ámbito económico, su administración logró ejecutar medidas impopulares pero efectivas para incrementar los ingresos estatales. Subió el IVA del 12 % al 15 % desde abril de 2024 e implementó un sistema de bandas para reducir subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís desde julio del mismo año. Pese a eso, la economía mostró señales de estancamiento al cierre de 2024.

Crisis energética

Uno de los mayores retos del primer período de Noboa fue la crisis energética. En 2024, Ecuador soportó apagones de hasta 14 horas diarias. Las lluvias y nuevas contrataciones del Gobierno ayudaron a estabilizar el sistema en los primeros meses de 2025. Entre el 1 y el 16 de febrero, la generación promedio fue de 3.795 megavatios, con el 83 % proveniente de hidroeléctricas.

Sin embargo, Daniel Noboa iniciará su segundo mandato con importantes desafíos: retomar la seguridad, impulsar una economía estancada y garantizar empleo y paz. A pesar de las controversias, su victoria marca un hecho político inédito y lo posiciona como uno de los pocos líderes en la historia reciente del país en lograr continuidad en el poder. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.