Ecuador
Así operaba una red de delitos cibernéticos en varios países para estafar: Hay dos ecuatorianos detenidos
Con más de 2.000 usuarios registrados, la red afectó a alrededor de 483.000 personas en países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú, España y Argentina.
Una red criminal dedicada a delitos cibernéticos en países de América y Europa fue desmantelada a través de la operación KAERB, que se ejecutó a nivel internacional y permitió la captura de varios de sus miembros, así como el bloqueo de sus plataformas fraudulentas.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía de Ecuador, emitido este 19 de septiembre de 2024, se informó que la organización utilizaba el ciberespacio para cometer delitos como robo de datos, fraude y extorsión, a través de una plataforma digital denominada iServer.
La investigación, que duró dos años, reveló que esta red operaba bajo un modelo conocido como “crimen como servicio”. Quien administraba la plataforma es un ciudadano argentino, residente en Santa Fe, quien permitía a otros ciberdelincuentes, que se hacen llamar “desbloqueadores”, acceder y manipular dispositivos móviles robados o perdidos.
Plataforma afectó a miles de personas con varios delitos
Además utilizaban dicha web para generar mensajes de phishing, haciéndose pasar por sistemas de recuperación de dispositivos móviles, engañando a miles de víctimas para obtener sus credenciales de acceso.
Con más de 2.000 usuarios registrados, la red afectó a alrededor de 483.000 personas en países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú, España y Argentina. En Ecuador, se estima que unas 42.000 personas fueron víctimas de este esquema.
Por otra parte, la Fiscalía también resaltó que la operación fue posible gracias a la colaboración de varios países y organismos internacionales como Europol y Ameripol. Incluso contaron con el apoyo de empresas privadas para recibir apoyo técnico.
En nuestro país, el operativo se ejecutó el 10 de septiembre anterior, en Santo Domingo de los Tsáchilas. Resultó en la detención de dos presuntos involucrados, se incautaron dispositivos electrónicos, computadoras, teléfonos móviles, entre otros.
Resultados de la cooperación internacional
En total se efectuaron 28 allanamientos y registros en países como Argentina, España, Colombia y Perú, con 17 detenidos, incluyendo dos ecuatorianos. Además, se incautaron 921 artefactos, entre ellos teléfonos móviles de alta gama, ordenadores, discos duros y criptoactivos. También se intervino un servidor web que era central en las operaciones de la red.
MEGA OPERATIVO INTERNACIONAL CONTRA EL CIBERDELITO
#PolicíaEcuador, junto a policias y fiscalías de #España, #Argentina, #Colombia, #Chile, #Ecuador y #Perú, con el apoyo internacional de @Europol, @ELPACCTO, @OURrescue y @AmeripolOrg, ejecutaron la #OperaciónKaerb.… pic.twitter.com/knNGoXWune— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) September 19, 2024
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las reacciones en Revolución Ciudadana tras sanción del TCE que impide a Priscila Schettini asumir su curul en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno anuncia plan nacional para contener brotes de fiebre amarilla y tos ferina: conozca las medidas establecidas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasa en Taisha?: ocho niños murieron con sintomas como fiebre, vómito y diarrea, pero las causas aún son desconocidas
-
Estados Unidos hace 3 días
Donald Trump se muestra como papa en redes antes del cónclave: "Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo", dijo