Ecuador
Se colocan tres cercos de seguridad: Así recibirá Quito este martes a la marcha indígena, que ha sido pacífica en todo su trayecto
La marcha del movimiento indígena llega a Quito este martes 23 de febrero de 2021. Se estima que a la capital llegarán unos 5.000 manifestantes. A las 09:00 se concentrarán en Cutuglahua, antes de ingresar a la urbe. La movilización ya ha atravesado por seis provincias, en todo su trayecto de forma pacífica. Los dirigentes […]
La marcha del movimiento indígena llega a Quito este martes 23 de febrero de 2021. Se estima que a la capital llegarán unos 5.000 manifestantes. A las 09:00 se concentrarán en Cutuglahua, antes de ingresar a la urbe.
La movilización ya ha atravesado por seis provincias, en todo su trayecto de forma pacífica. Los dirigentes han ofrecido mantener esa actitud.
Sin embargo, las autoridades locales y nacionales desplegarán un operativo para precautelar la seguridad ciudadana y evitar actos de violencia y vandalismo. Además se busca mantener el respeto a las medidas de bioseguridad.
Seguimos recorriendo en esta marcha por la #transparencia, juntos lograremos que la #democracia se respete. Gracias #Chimborazo por sumarse a esta iniciativa.#TransparenciaSiFraudeNo pic.twitter.com/xBdZrkswcI
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) February 21, 2021
En la capital tienen previsto caminarán hasta la Villaflora, luego hasta el Parque del Arbolito. Pasado el mediodía irán hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Por tener objetivos electorales, la marcha la encabeza Yaku Pérez, candidato a la Presidencia por Pachakutik. El objetivo de la organización indígena es evidenciar el supuesto fraude electoral en contra de Pérez, reseña el portal Primicias.
Tres cercos de seguridad
Para el control, se formarán tres cercos. El primero estarán las Fuerzas Armadas, que estarán en las dependencias electorales para custodiar los paquetes que contienen actas, papeletas y demás documentos electorales.
El segundo cerco corresponde a la Policía. Serán 23.800 policías los que estarán dispuestos para el control de todo lo relacionado con el proceso electoral. De ellos, unos 6.000 controlarán la marcha indígena.
El tercer cerco estará a cargo de la Alcaldía de Quito. Habrá unos 5.000 funcionarios municipales pendientes de la marcha indígena. Habrá cinco controles de ingreso vehicular en los puntos de acceso a la ciudad. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Ecuador hace 2 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?
-
Comunidad hace 3 días
Así secuestraron a una mujer embarazada en Los Ríos: la víctima fue rescatada y hay detenidos (VIDEO)