Ecuador
Conoce la razón por la que el 2024 es un año bisiesto: ¿Por qué el año dura un día más?
La práctica se originó para corregir una distorsión temporal que se remonta a miles de años atrás, en la Antigua Roma.
La llegada del 2024 marca el inicio de un camino lleno de metas y propósitos para millones de personas en todo el mundo, donde ahora tendrán más tiempo para cumplirlas debido a que se trata de un año bisiesto.
La mayoría de personas sabe que la duración habitual de un año equivale a 365 días y 6 horas, por lo que cada cuatro años dan un total de 366 días, pero desconocen que esta práctica se originó para corregir una distorsión temporal de hace siglos.
¿Por qué el 2024 es un año bisiesto?
Un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol (año solar), pero no son exactamente 365 días y 6 horas; sino 365,242 días (365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos), lo que significó un problema para los calendarios antiguos: las estaciones no coincidían los mismos meses todos los años, según National Geographic.
Ante esta situación, el emperador Julio César aplicó en el año 46 a.C. el calendario juliano, que contemplaba los años bisiestos cada cuatro años solares; pero dejaba un desfase de 10 días, lo que para el papa Gregorio XIII parecía inadmisible para las festividades cristianas.
En este sentido, el sumo pontífice reformó el calendario en 1582 para dar origen al calendario gregoriano (vigente hoy), donde corrige el problema con un día adicional (29 de febrero), establece que los años bisiestos son divisibles entre cuatro y que presenta desfase de un día cada 3300 años.
(I)
-
Ecuador hace 13 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?