Ecuador
En esto consiste un aluvión: Proyecto Laderas del Pichincha se construyó para evitar eventos de este tipo
Según las definiciones de aluvión, se trata de un flujo constituido por tierra, agua, troncos y más material arrastrado por una corriente o por las fuertes lluvias. Así lo explicó también el gerente general de la Empresa de Agua Potable (Epmaps), Othón Zevallos, este martes 1 de febrero de 2022, para responder a lo ocurrido […]
Según las definiciones de aluvión, se trata de un flujo constituido por tierra, agua, troncos y más material arrastrado por una corriente o por las fuertes lluvias. Así lo explicó también el gerente general de la Empresa de Agua Potable (Epmaps), Othón Zevallos, este martes 1 de febrero de 2022, para responder a lo ocurrido en La Gasca.
Además el funcionario dio detalles de cómo funciona el proyecto Laderas del Pichincha, que se construyó alrededor de 1995 precisamente para captar el agua de las precipitaciones en época de invierno. La obra se conforma de 30 estructuras constituidas por diques, embalses y torres de captación.
En su intervención el Ing. Othón Zevallos, gerente general de Epmaps explica que el fenómeno responde a un evento esencialmente de origen natural. La acumulación de lluvias con una dimensión de 75 litros por metros cuadrados causó la sobresaturación del suelo en las laderas, pic.twitter.com/PkDoqzJb9z
— Epmaps – Agua de Quito (@aguadequito) February 1, 2022
Así arrasó con todo el aluvión de La Gasca durante la tarde del 31 de enero
Según Zevallos, la quebrada afectada es la del Tejado o Pambachupa , que empieza por encima de Cruz Loma a 4.000 metros sobre el nivel del mar. "Baja en una longitud de apenas 2,7 kilómetros a la cota de 2.170, es decir cae alrededor de 1.700 metros, lo que da una gradiente media del 63% es decir, es un tobogán", dijo el gerente.
También recordó que un evento similar ocurrió en 1975, en la misma quebrada y el aluvión también bajó por la av. La Gasca. Debido a esta clase de sucesos, constantes en la capital, en los 90’s se procedió a poner en marcha el proyecto Laderas del Pichincha, que conduce el agua "de forma segura por debajo de la ciudad".
En el caso de la quebrada del Tejado, el embalse tiene una dimensión de 4.500 metros cúbicos y una torre de captación de 9 metros. Sin embargo, el aluvión con fuerte gradiente sobrepasó 4 veces esa capacidad, taponó la torre y el colector de entrada. El desbordamiento corrió bajo la Mariscal Sucre hasta tomar por la Gasca.
Por otro lado, sobre el funcionamiento de las estructuras, Zevallos asegura que se realizaron con un retorno entre 25 y 50 años por lo que cumplieron adecuadamente su función, sin embargo el evento de gran magnitud sobrepasó Las dimensiones. (I)
Lea también:
- Municipio de Quito dice que el cenizario Urkupamba no influyó en el aluvión de La Gasca: Estas serían las razones del fenómeno
- Empresa privada ofrece ayuda para reparar automóviles dañados por el aluvión, dice el alcalde de Quito (VIDEO)
- En cifras: Esto es lo que sabe del aluvión en La Gasca en donde hay un contingente de casi 1.000 personas del Municipio y Bomberos prestando ayuda
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero