Ecuador
Crecen los pasos irregulares por la frontera entre Ecuador y Perú ante el cierre del puente binacional
La pandemia que generó el covid-19 produjo que las fronteras pusieran "candados" hasta nuevo aviso. Sin embargo, la vida comercial en las zonas hizo que mucha población acudiera a los pasos ilegales, alejados de los controles migratorios y de bioseguridad. Entonces, las autoridades intentan encontrar una solución que concluya, específicamente, con el cierre del puente […]
La pandemia que generó el covid-19 produjo que las fronteras pusieran "candados" hasta nuevo aviso. Sin embargo, la vida comercial en las zonas hizo que mucha población acudiera a los pasos ilegales, alejados de los controles migratorios y de bioseguridad. Entonces, las autoridades intentan encontrar una solución que concluya, específicamente, con el cierre del puente binacional entre Ecuador y Perú.
No obstante, el camino para la reapertura del puente binacional no es una decisión que dependa solo del Ecuador. Según explica el gobernador de El Oro, Francisco Vera, el lento proceso de vacunación en Perú, hace que el gobierno de este país decida mantener el cierre por otro periodo de seis meses.
"Estamos en un desbalance total con el vecino país. El gobierno peruano ha decidido mantener cerrada sus fronteras por seis meses más", dijo Vera, según reseña de Machala Móvil. Este mismo portal investigó cifras del Ministerio de Salud de Perú y hasta el martes 17 de agosto iban alrededor de 7 millones de vacunados, de una población de 32 millones.
Es urgente establecer controles
Mientras Perú decide mantener el puente binacional con Ecuador cerrado, los pasos ilegales crecen. El Ministerio de Gobierno nacional, en palabras de su viceministro, señala que los cruces clandestinos se duplicaron durante los aproximadamente 18 meses que van de pandemia.
Por lo tanto, "necesitamos los controles de bioseguridad, queremos evitar las paralizaciones, estamos dispuesto a realizar un trabajo conjunto con los comerciantes. Queremos gente que mueva la economía pero sin el virus o riesgo de contagiar a los demás", dijo Homero Castanier, Viceministro de Gobernabilidad, de acuerdo con el sitio mencionado.
Asistimos a #Huaquillas a cumplir con la palabra como @MinGobiernoEc para articular un trabajo conjunto con las diferentes instituciones del estado y las autoridades de este noble Cantón Fronterizo del el Oro.https://t.co/BbDkTzqsaD
— Homero Castanier J. (@hcastanierj) August 17, 2021
(I)
Lea también
- Así fue la evacuación aérea que permitió que dos mujeres del caserío Loracachi en la frontera con Perú lograran salvar sus vidas
- Un hombre fue detenido por vender turnos a usuarios que buscan sacar documentos en el Registro Civil de Cuenca
- Corporación Favorita apoyó en la vacunación de cerca de 50.000 personas
-
Ecuador hace 2 días
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Ecuador hace 4 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 2 días
Así fue la represión policial que se usó para dispersar plantón en la Universidad Central de Quito (VIDEOS)