Ecuador
Presidente Guillermo Lasso insistirá en presentar la Ley de Creación de Oportunidades ¿cómo se modificarían los impuestos?
El presidente de la República, Guillermo Lasso, insiste en promocionar la Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, que fue rechazada por la Asamblea Nacional el 29 de septiembre de 2021. La Ley de Creación de Oportunidades es para lograr el bienestar de las familias ecuatorianas. Debe primar el futuro del país y el trabajo por […]
El presidente de la República, Guillermo Lasso, insiste en promocionar la Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, que fue rechazada por la Asamblea Nacional el 29 de septiembre de 2021.
La Ley de Creación de Oportunidades es para lograr el bienestar de las familias ecuatorianas. Debe primar el futuro del país y el trabajo por crear oportunidades.#EstaEsLaOportunidad#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/n9wXJERYAe
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 11, 2021
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) devolvió el proyecto al Ejecutivo por falta de "unidad de materia". La "mega ley" había sido enviada con carácter de económico urgente.
Sin embargo, este lunes 11 de octubre de 2021, Marcos Miranda, subsecretario jurídico de la Presidencia, manifestó que el Gobierno insistirá en el envío de la propuesta.
En una entrevista a Teleamazonas indicó que "la calificación de los proyectos de urgencia, de materia económica son potestad del presidente … la Asamblea tiene tres opciones: aprobar, reformar o desaprobar".
? @MarcosMirandaEC en #Desayunosde24horas sobre las alternativas que tiene el Gobierno para la Ley de creación de Oportunidades, entrevista completa aquí ▶️https://t.co/fxiNmcR3xZ pic.twitter.com/yVWD63Dtlg
— Desayunos 24Horas (@desayunos24) October 11, 2021
Impuestos que se aplicarían con la ley
La Ley consta de varios ajustes tributarios, entre ellos al patrimonio de personas con más de USD 500.000 de forma individual, o de USD 1 millón en sociedad conyugal.
La medida afectaría al 3,5% de la población económicamente activa: al menos 298.000 personas, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).
También se plantea una modificación en el pago de impuestos para las personas que ganen USD 24.000 al año o más , estas tendrían que pagar en impuestos USD 137 al año.
Además, con el objetivo de "evitar la evación fiscal" para quienes poseen patrimonio en el extranjero, también estarán sujetos a pagar tributos.
Por otro lado, también se reducirían otros impuestos, como el del valor agregado (IVA) o el de consumos especiales (ICE).
Este último punto crearía beneficios en la adquisición de productos que no están exonerados, como pañales, toallas sanitarias, entre otros.
Presidente insitió en los atributos de la Ley
El 9 de octubre el primer mandatario se refirió a su proyecto de ley, durante la sesión solemne por los 201 años de Independencia de Guayaquil.
Señaló que la propuesta es parte de sus promesas de Gobierno para la reactivación del empleo. "Ya hemos creado 200.000 empleos adecuados en algo más de 4 meses", aseguró.
Lea también:
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 23 horas
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)