Ecuador
Asociación de Generales de la Policía Nacional pide indulto para más de 200 uniformados: Los funcionarios son procesados por las protestas de 2019
Unos 200 policías y militares señalados por presuntos excesos de violencia durante los disturbios que vivió el país en octubre de 2019 fueron procesados ante la ley. Hoy la Asociación de Generales de la Policía Nacional pide que se liberen de cargos a estos funcionarios. Esto luego de que la Asamblea otorgara amnistías el mes […]
Unos 200 policías y militares señalados por presuntos excesos de violencia durante los disturbios que vivió el país en octubre de 2019 fueron procesados ante la ley. Hoy la Asociación de Generales de la Policía Nacional pide que se liberen de cargos a estos funcionarios. Esto luego de que la Asamblea otorgara amnistías el mes pasado a al menos 60 personas que también participaron en esas protestas, de un total de 268 beneficiados.
Los uniformados exigen el mismo trato para militares y policías que llevan casi tres años procesados, reseñó EFE.
Caso de los policías en Ecuador
Los ministerios de Defensa y Gobierno del Ejecutivo en 2019 insistieron en que las fuerzas de seguridad emplearon medios antidisturbios y en ningún momento armamento de dotación militar, tesis que defiende la Asociación de Generales Policiales.
Alfonso Camacho, general de la Policía Nacional cree que los 53.000 funcionarios oficiales que intervinieron en todo el país merecen una amnistía general.
"Buscamos el mismo tratamiento de las 268 personas que fueron amnistiadas y cuyos procesos han terminado. Algunos estamos en proceso, otros en investigación, otros aún vendrán", dijo Camacho.
La amnistía provocó un debate en torno a dos visiones enfrentadas: para unos, los indultados son defensores criminalizados, mientras que para otros, son procesados por cometer actos violentos.
La Asamblea Nacional resolvió el pasado 10 marzo otorgar amnistías a investigados y sentenciados por las protestas de 2019, donde dictaminaron lo siguiente:
- 60 fueron procesados por supuestos delitos cometidos en las movilizaciones de 2019
- 153 por estar involucrados en protestas por territorios comunitarios
- 43 identificados como defensores ambientales
- 12 docena por administrar justicia indígena
El Gobierno de Guillermo Lasso busca dejar sin efecto las amnistías otorgadas con un recurso ante la Corte Constitucional presentado por la exministra de Gobierno, Alexandra Vela.
¿Qué pasó en 2019?
Entre el 3 y el 13 de octubre de 2019, el país quedó paralizado por los disturbios que se registraron con especial virulencia en el centro de Quito, y el bloqueo de vías cruciales del territorio nacional, lo que llevó al mandatario de entonces, encabezado por el Lenín Moreno a declarar el estado de excepción.
El decreto presidencial eliminó subsidios a la gasolina y tuvo que ser derogado para acallar unas protestas que dejaron media docena de fallecidos y más de 1.500 heridos. (I)
-
Comunidad hace 19 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 20 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025