Ecuador
Segundo día de protesta nacional este miércoles 27 de octubre anuncia la Conaie y pone 7 condiciones para volver a la calma (COMUNICADO)
La Conaie anunció un segundo día de protesta contra el Gobierno nacional este miércoles 27 de octubre, en lo que se ha denominado un paro nacional. En un comunicado que incluyó siete exigencias o condiciones y que difundió en su cuenta Twitter, el movimiento indígena aseguró que volverá a salir a las calles para exigir […]
La Conaie anunció un segundo día de protesta contra el Gobierno nacional este miércoles 27 de octubre, en lo que se ha denominado un paro nacional. En un comunicado que incluyó siete exigencias o condiciones y que difundió en su cuenta Twitter, el movimiento indígena aseguró que volverá a salir a las calles para exigir sus derechos y una reducción del precio de los combustibles.
En las manifestaciones de este martes, que afectaron a al menos cinco provincias y tuvieron como epicentro a Quito, fueron detenidas 37 personas. El Gobierno, por su parte, informó que dos militares, vestidos de civil, se encontraban retenidos según los principios de la justicia indígena en una comunidad al norte de Quito.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, dijo desde la provincia de Cotopaxi, las siete condiciones que pone sobre la mesa para regresar a la situación de calma que, según dijo, fueron acordadas en una reunión virtual del liderazgo de los pueblos y nacionalidades, reseña EFE.
Paro nacional, protesta y 7 condiciones de la Conaie
- Exigir al Gobierno nacional la libertad inmediata de todos los compañeros detenidos de manera arbitraria, injusta y violenta.
- Exigir la reparación integral a todos los hermanos y hermanas que han sido atacados y están heridos en espacios y hospitales producto de la represión policial y militar de la fuerza pública.
- Avanzar al segundo día de movilización y resistencia a nivel nacional, ejecutando el derecho a la resistencia consagrado en la Constitución de la República.
- "Convocar a las tres (organizaciones indígenas) regionales y a amplios sectores sociales a sumarse contra las políticas neoliberales impuestas por el gobierno nacional".
- Ratificar la propuesta al Gobierno nacional que se congele el precio de los combustibles a su tarifa del 11 de junio, es decir, 1,50 dólares por el galón (3,78 litros) de diésel y 2,10 para la ecopaís y extra.
- "Ratificar el estado de excepción en los territorios indígenas, rechazamos la presencia de los militares y policías que están ingresando y amedrentando a nuestros territorios y a las comunidades".
- "Rechazar el amedrentamiento, la estigmatización e intimidación direccionado por el Gobierno nacional, que ha instalado sistemáticamente una estrategia perversa de división del movimiento indígena". (I)
La CONAIE reunido en Consejo Ampliado Virtual tras el análisis del primer día de movilización y resistencia progresiva nacional resuelve, entre otras cosas, continuar el segundo día de movilización, apegados al derecho a la resistencia consagrado en la Constitución.#EnUnidad pic.twitter.com/5C7ZiisNlY
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 27, 2021
Lea también:
- Difunden videos de vandalismo y fuertes disturbios en la plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico de Quito, manifestantes se enfrentan con la policía
- Varados en medio de la lluvia quedan los usuarios del transporte urbano en Cuenca debido a la paralización de las unidades
- Se modificaron los horarios para transitar por la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme: conozca los detalles
-
Comunidad hace 15 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 16 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025