Estas son las brechas que aún tienen que hacerle frente las mujeres
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"El crimen organizado estaría vinculado en el 50 % de los femicidios registrados en el país", alerta representante de ONU Mujeres Ecuador

Publicado

el

Según la vocera, al menos un tercio de los embarazos tempranos en territorio provendría de menores de 12 años.

Imagen referencial de la marcha del 8M en Ecuador. Foto: API
Publicidad

De acuerdo al último informe de ONU Mujeres, suscrito por 189 naciones, detalla que uno de cada cuatro países notifica un retroceso en los derechos de las mujeres. La representante de la organización, Ana Elena Badilla, comentó que la principal vulneración se registra en el ámbito educativo. Detalló que el principal problema es la deserción escolar debido a la violencia y a embarazos tempranos. Señaló que en el Ecuador la situación es preocupante, pues al menos un tercio de las gestaciones se presentan en niñas menores de 12 años.

"La educación es fundamental, pero nadie lo cuestiona. No logramos una paridad. Las niñas y adolescentes están opacadas por la falta de acceso a este espacio", resaltó Badilla en entrevista digital con NotiMundo, el 7 de marzo de 2025.

Publicidad

Otro tema que alertó Badilla fue la atención a salud sexual y reproductiva, relacionado con la mortalidad materna. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), se registraron 35,6 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Cuando la media establecida por la ONU es del 12 %. La representante de la institución apuntó que este problema afecta en mayor medida a mujeres en condiciones de pobreza, indígenas, rurales y afrodescendientes.

"Del 12 % en adelante se considera una pandemia, pero miren los datos que tenemos en Ecuador. Esto se acentúa con las limitaciones que maneja el sistema de salud", refirió.

Participación del crimen organizado

En cuanto al tema de seguridad, el informe alerta sobre el vínculo de la violencia de género y el crimen organizado. Badilla comentó que el 50 % de los femicidios en Ecuador se relacionan con las bandas delictivas. Lo mismo apuntó la Fundación Aldea. Su investigación data de 129 asesinatos por cuestión de género a manos de redes criminales. Mientras que 126 fueron en entornos íntimos.

"Eso quiere decir que ya no solo existen muertes en el tema íntimo. O sea, por familia o allegados, sino que las mujeres se involucran de manera directa o indirecta con las bandas y tienen un desenlace fatal", dijo la vocera de ONU Mujeres.

De la misma manera, indicó que las mujeres que se inmiscuyen en esta realidad sufren múltiples agresiones sexuales, embarazos tempranos, trata o explotación sexual. Alegó que la reacción de las autoridades en estos casos es compleja por la dificultad de acceso y herramientas para afrontarlos.

"Si bien existe una mínima reducción de los femicidios, no hemos podido frenar la violencia. Necesitamos de cooperación y políticas reales que se apliquen", afirmó Badilla.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.