Ecuador
Ecuador forzó a niña a continuar embarazo tras abusos: Lo que determina el Comité de Derechos Humanos de la ONU
El pronunciamiento internacional incluye presión al Estado para implementar reformas urgentes que garanticen el respeto a los derechos humanos.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió un pronunciamiento sobre el embarazo forzado y la maternidad impuesta a niñas víctimas de violación, como violaciones graves de los derechos humanos. En un caso específico contra Ecuador, el Comité concluyó que el Estado vulneró los derechos de Norma (nombre protegido), una niña de 13 años a quien se obligó a llevar a término un embarazo, producto de un incesto.
El caso de Norma: un reflejo de omisiones del Estado ecuatoriano
Norma, quien quedó embarazada tras sufrir abuso sexual por parte de su padre, enfrentó un sistema que, aunque permite el aborto terapéutico en casos legales, lo hace prácticamente inaccesible. Pese a haber denunciado previamente a su agresor por ataques a otras niñas de su familia, el Estado no tomó las medidas necesarias para protegerla, determina el organismo internacional.
Además, al dar a luz, la niña expresó su deseo de entregar al bebé en adopción, pero recibió información errónea sobre este proceso, lo que la llevó a criar al niño en condiciones de pobreza extrema y sin acceso a la educación. Según el Comité, esta situación no solo vulneró su derecho a la vida digna, sino que también constituyó un acto de tortura al someterla a sufrimiento físico y emocional prolongado.
Graves omisiones estatales
El Comité de Derechos Humanos determinó que Ecuador violó los derechos consagrados en los artículos 6 y 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que protegen el derecho a la vida y prohíben la tortura y tratos inhumanos o degradantes. Según Hélène Tigroudja, miembro del Comité, "obligar a niñas víctimas de violación a llevar embarazos no deseados es una negación de su dignidad y un acto que equivale a tortura".
El pronunciamiento también destacó que las omisiones del Estado incluyen la falta de acceso efectivo a servicios de salud sexual y reproductiva, así como la ausencia de acciones legales contundentes contra los perpetradores de violencia sexual.
Recomendaciones a Ecuador
El Comité urgió al Estado ecuatoriano a:
- Garantizar acceso efectivo al aborto legal para niñas víctimas de violencia sexual.
- Reparar los daños sufridos por Norma y otras víctimas en situaciones similares, incluyendo apoyo psicológico y educativo.
- Fortalecer la protección contra la violencia sexual, adoptando medidas preventivas y reforzando las leyes que protejan los derechos de niñas y mujeres.
- Implementar educación en salud sexual y reproductiva, especialmente para identificar y prevenir situaciones de violencia sexual.
#Nicaragua – El Comité de Derechos Humanos de la #ONU concluyó que el embarazo forzado y la maternidad forzada vulneraron los derechos de niñas víctimas de violación @UNTreatyBodies
💻 Nota completa: https://t.co/CmPQYAgds9 pic.twitter.com/iEvQzj2qMl
— OACNUDH (@OACNUDH) January 20, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero