Ecuador
Estas son las características de la nueva cédula de identidad electrónica, recientemente anunciada por el Registro Civil del Ecuador
En Quito, el Registro Civil del Ecuador presentó la nueva cédula electrónica, este lunes 25 de enero de 2021. Este documento de identidad se emitirá desde la segunda semana de febrero. El documento es para los ecuatorianos y extranjeros que residen legalmente en el país. Las autoridades confirmaron que no será obligatorio renovar las cédulas anteriores, […]
En Quito, el Registro Civil del Ecuador presentó la nueva cédula electrónica, este lunes 25 de enero de 2021. Este documento de identidad se emitirá desde la segunda semana de febrero.
El documento es para los ecuatorianos y extranjeros que residen legalmente en el país. Las autoridades confirmaron que no será obligatorio renovar las cédulas anteriores, pues estas servirán hasta su fecha de expiración. La cédula cumpliría con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional, según el Registro Civil.
La #CédulaElectrónicaEc cumplirá con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el material será policarbonato, que es más durable y resistente. #SembramosFuturo pic.twitter.com/omYgdwmETo
— Registro Civil (@RegistroCivilec) January 25, 2021
Características de la nueva cédula
- Más segura: El nuevo documento de identidad tendrá tres niveles de seguridad.
- Chip: Estará en su interior almacenará información personal, foto, huellas y firma electrónica del portador.
- Material: Será de policarbonato.
- Información del ciudadano: Será impresa en láser, con esto se reducirá el riesgo de falsificación o suplantación.
- Nuevos campos: Condición de donante, porcentaje de discapacidad y tipo de sangre.
- Código QR: Permitirá la verificación de datos y su validez a través de una aplicación que podrá ser descargada en dispositivos móviles (teléfonos celulares).
- Código MRZ: Esto le permitirá ser considerada como documento de viaje.
Información que dispone la cédula electrónica. Esta toma se hizo durante una rueda de prensa sobre el lanzamiento de este nuevo producto del Registro Civil. Foto: EL UNIVERSO.
¿Cuál es el precio del nuevo documento?
El costo de emisión será de cinco dólares por primera vez, la renovación costará 16 dólares. Las personas con discapacidad, desde el 30 % en adelante, podrán adquirir este documento de manera gratuita. La vigencia de la cédula será de 10 años.
El Registro Civil informó que la implementación del nuevo documento de identidad "permite un cambio tecnológico con la renovación del equipamiento y el desarrollo de un software moderno, flexible y escalable". Indica que esto está enmarcado en el proyecto del Sistema para la Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes Electrónicos (Sedip).
Se indica además que la emisión a escala nacional se iniciará durante la segunda semana de febrero en Quito. Posteriormente se realizará en Guayaquil, Cuenca y el resto del país. (I)
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué pretende lograr Verónica Abad con su visita a la ONU en Ginebra mientras defiende que sigue siendo vicepresidenta de Ecuador?
-
Comunidad hace 19 horas
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Ecuador hace 4 días
Estos son los productos más afectados por el arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a las exportaciones de Ecuador
-
Ecuador hace 4 días
¿Cómo será el proceso para sancionar a quienes tomen fotos de su papeleta en las elecciones del 13 de abril de 2025?