Ecuador
"Ya no son simples bandas": Noboa aspira a que Trump declare organizaciones terroristas a las grupos criminales del país
Para el jefe de Estado, falta una política de seguridad transnacional para combatir a los diversos grupos criminales.
"Ya no son simples bandas criminales, ahora son agrupaciones narcoterroristas internacionales", así calificó el presidente Daniel Noboa a los grupos de delincuencia organizada (GDO) que operan en el país. La intención del presidente es que "Los Lobos", "Los Choneros" o "Tiguerones" sean declarados organizaciones terroristas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, así como lo hizo en México y Venezuela. Según él, estas organizaciones superan los 13.000 integrantes que se dedican a extorsionar, al transporte de drogas, personas, órganos o la minería ilegal.
"Son grupos más complejos que operan en varios países. Hay crimen transnacional, pero no hay una política de seguridad en ese aspecto y ese es el principal problema", dijo Noboa en entrevista digital con el medio británico BBC News, el 19 de marzo de 2025.
También mencionó que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se encuentran en desventaja numérica ante el sinnúmero de integrantes de las bandas. Para contrarrestar eso, el presidente espera la cooperación de las fuerzas especiales de Estados Unidos (EE.UU.), Europa y Brasil. "Necesitamos más soldados para la guerra", dijo.
Hace unos días, el primer mandatario anunció- en su red social X- que mantendría conversaciones con Eric Prince, fundador de Blackwater, una empresa militar privada en EE.UU. Apuntó que el implicado asesora a las autoridades en temas de seguridad debido a la lucha contra la guerra no convencional. Según él, el propósito no es traer mercenarios, sino colaborar y cooperar con otras entidades extranjeras.
El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador.
En reunión con @realErikDPrince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras… pic.twitter.com/9IDnzADqvg
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) March 11, 2025
"Él tiene la experiencia y nos ayudará en todos los aspectos que necesitemos. Actuamos contra la inseguridad, pero siempre hay violencia adicional. No es coincidencia que justo sea antes de una elección", enfatizó el primer mandatario.
Los niños de Las Malvinas
El jefe de Estado también fue cuestionado por el caso de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, los cuatro menores de Las Malvinas. Los niños fueron retenidos por un grupo de 16 militares y abandonados en Taura. EL 24 de diciembre de 2024, fueron hallados muertos y calcinados. Noboa comentó que el Gobierno Nacional ha aportado en el caso y por eso los uniformados están detenidos y hay una investigación en curso. La última diligencia del proceso fue el 16 de marzo de 2025 con la reconstrucción de los hechos que tuvo la presencia de los implicados y sus abogados.
"Creo que actúan de manera proporcional, pero también es injusto para ellos. Son alrededor de 35.000 efectivos y los grupos narcoterroristas superan los 40.000 miembros juntos", concluyó Noboa.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil