Ecuador
Municipios proponen implementar Corredor Alimentario
La implementación de corredores logísticos entre la Costa, Sierra, Oriente y Sur, no es suficiente para la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). El corredor logístico es una red de vías con desinfección en cada peaje, sitios de descanso, estaciones de servicio y puntos de resguardo militar con el objetivo de garantizar la producción y […]
La implementación de corredores logísticos entre la Costa, Sierra, Oriente y Sur, no es suficiente para la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).
El corredor logístico es una red de vías con desinfección en cada peaje, sitios de descanso, estaciones de servicio y puntos de resguardo militar con el objetivo de garantizar la producción y distribución de alimentos. Lo llevan adelante los ministerios de Transporte y Obras Públicas y de Agricultura y Ganadería.
"No es suficiente porque vemos que algunos productos no están yendo desde nuestros sectores", aseguro Raúl Delgado, presidente de la AME, quien propone la aplicación de un corredor alimentario pues manifiesta que hay gente que prefiere perder la producción antes que viajar.
"El Estado central debe garantizar la seguridad alimentaria de la ciudad de Guayaquil por la situación que están atravesando (…) Incluso el Estado debería adquirir estos productos y entregar a la ciudad de Guayaquil, a muchos de los sectores vulnerables, donde la ciudadanía vive del día…", dijo. Otra alternativa, a su criterio, es que lo haga la alcaldesa Cinthya Viteri.
Además para Delgado, el Estado debe impulsar un apoyo directo a los productores y agricultores rurales.
Los productos que debería adquirir el Estado, según Delgado, son, entre otros: papa, cebolla, tomate, pollo (carnes), arroz, maíz.
La iniciativa municipal no ha sido planteada al ministerio de Agricultura y Ganadería sino al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
Para el dirigente es necesario que haya una replanificación de sus presupuestos a fin de reinvertirlos en necesidades que cause el Coronavirus. (I)
-
Ecuador hace 4 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 2 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 3 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 4 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas