Muertes violentas en enero 2025 aumentaron el 45.7% en Ecuador
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Muertes violentas en Ecuador: Enero de 2025 se convierte en el mes más violento de los últimos años

Publicado

el

Con un promedio de un asesinato por hora, las autoridades enfrentan un desafío para que la tasa de muertes violentas no continúe en aumento.

Dana Ramos
Unidad de criminalística en el lugar donde se encontró el cuerpo de Dana Ramos. Foto: Policía Nacional
Publicidad

El mes de enero de 2025 se convirtió en el más violento en Ecuador, superando las cifras de los dos años anteriores. Según datos policiales, hasta el 30 de enero, se registraron 731 muertes violentas en todo el país. Este incremento refleja un aumento en comparación con las cifras de enero de 2024, cuando hubo 502 muertes.


Publicidad

Fuente: Policía Nacional

Cantones afectados

Las ciudades más afectadas por muertes violentas en enero de 2025 fueron:

  • Guayas: En enero de 2025, se registraron 357 homicidios, frente a los 223 del mismo mes en 2024, lo que representa un aumento del 60.09%.
  • Manabí: Durante enero de 2025, se reportaron 128 muertes violentas, en comparación con 40 en el mismo período de 2024, lo que indica un incremento del 220%.
  • El Oro: En enero de 2025, se registraron 60 muertes violentas, comparado con 11 en el mismo mes de 2024, lo que representa un aumento del 445.45%.
  • Santa Elena: Las muertes violentas en enero de 2025 fueron 26, mientras que en enero de 2024 fueron 7, lo que implica un incremento del 271.43%.
  • Sucumbios: En enero de 2025, se registraron 16 homicidios, frente a los 8 del mismo mes de 2024, lo que da un aumento del 100%.
  • Tungurahua: En enero de 2025, se reportaron 11 muertes violentas, mientras que en el mismo mes de 2024 hubo solo 2, lo que significa un aumento del 450%.

Causas del aumento de la violencia

Expertos en seguridad, como Michelle Maffei y Katherine Herrera, advierten en entrevista con Ecuavisa que las medidas actuales no han logrado frenar la violencia. La falta de una estrategia estructural y la debilidad en las políticas de prevención y control han permitido que el crimen organizado continúe expandiéndose.

Los analistas coinciden en que la violencia en Ecuador está vinculada a la lucha por el control de rutas de narcotráfico y el aumento de la actividad criminal relacionada con el tráfico de drogas. La provincia de Manabí, especialmente, tiene una ubicación estratégica para el narcotráfico, con puertos importantes como los de Manta y Puerto López.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.