Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Este es el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional sobre la muerte cruzada: Asamblea se mantiene bajo resguardo

Publicado

el

-- Quito, 16 de mayo del 2023. Exteriores de la Asamblea Nacional después de haberse decretado la muerte cruzada. API/DANIEL MOLINEROS
Publicidad

Luego de que a primera hora de este miércoles, 17 de mayo de 2023, el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto de la muerte cruzada, con el que disolvió la Asamblea, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Ecuador se pronunciaron.

Los representantes de las fuerzas del órden expresaron su apoyo a la decisión. En un comunicado emitido este miércoles, los altos mandos militares y policiales respaldaron la decisión presidencial y llamaron al respeto absoluto de esta medida.

Publicidad

Así se pronunciaron sobre la muerte cruzada

Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, declaró que la disolución de la Asamblea debe respetarse en su totalidad por los ciudadanos, por estar fundamentada en el artículo 148 de la Constitución de la República.

Además, resaltó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones "obedientes y no deliberantes", que cumplen su misión bajo estricta sujeción al poder civil y a la Constitución.

También dijo que el  “país no aceptará ningún intento de alterar el orden constitucional a través de la violencia para atentar contra la democracia”.

Por su parte, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, afirmó que no se ha registrado ninguna alerta ni evento violento a nivel nacional tras la declaración de la "muerte cruzada". Esto indica que el país se mantiene en calma y sin enfrentamientos.

Salinas también anunció que se mantendrá el resguardo en los alrededores de la Asamblea ante cualquier inconveniente. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

Estas son las amenazas que recibió la fiscal general, Diana Salazar: Un audio le llegó directamente a su Whatsapp

Publicado

el

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, es objeto de amenazas directas a su integridad y la de su familia. En un video que se le envió en la madrugada del jueves 1 de junio de 2023, se escucha una voz masculina que advierte a la titular de la Fiscalía General, poniendo en riesgo su seguridad personal.

El video, que recibió a través de WhatsApp en el número personal de la fiscal, muestra la imagen de un grupo de seis personas con los rostros cubiertos y armas largas. Al inicio del mensaje se escucha la amenaza: "En honor a la verdad, la vez pasada te me salvaste, porque alguien habló por ti, pero esta vez no creo que te me salves" , cita Diario El Universo.

Publicidad

Este incidente se produce en un momento en que la fiscal Diana Salazar enfrenta diversas denuncias y ataques por parte del colectivo Acción Jurídica Popular.

Entre las acusaciones se encuentra un presunto plagio en su tesis doctoral y en documentos que presentó durante el proceso de selección en el que se la designó fiscal general en 2019.

Además, se han realizado intentos por llevarla a una audiencia pública en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y se ha revelado la existencia de un informe jurídico de control disciplinario dentro del Consejo de la Judicatura (CJ), que recomendaba su suspensión, recuerda El Universo.

Fiscalía se pronuncia por amenaza a Diana Salazar

La Fiscalía General ha expresado su rechazo a cualquier forma de amedrentamiento que tenga como objetivo obstaculizar el cumplimiento de las competencias constitucionales asignadas.

Mediante un comunicado público, la institución denuncia los constantes ataques a la institucionalidad del Estado en las últimas horas y resaltó el peligro que representan las amenazas directas contra la máxima autoridad del ente.

También hace un llamado a la opinión pública y a los organismos internacionales para que estén vigilantes y atentos ante esta situación. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Así puedes aplicar a las becas de posgrado Mishay Ñan dirigidas a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador

Publicado

el

La tercera convocatoria de las becas Mishay Ñan está abierta para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador. Se trata de una iniciativa de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo, en colaboración con diversas organizaciones.

En esta edición, se ofrecen 10 becas de Excelencia Académica que cubren el 100% del valor de la matrícula. Los beneficiarios podrán elegir entre una variedad de maestrías en áreas de:

Publicidad
  • Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
  •  Educación Inclusiva e Intercultural
  •  Transformación Digital
  • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Comunicación e Identidad Corporativa
  • Orientación Educativa y Familiar
  • Dirección y Gestión Financiera
  • Gestión del Patrimonio Cultural y Natural
  • Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato
  • Maestría en Marketing Digital

Cómo aplicar a las becas

La convocatoria se extiende a todo el territorio nacional y está abierta desde el 22 de mayo hasta el 21 de junio de 2023. Los candidatos  pueden postularse a través del sitio web oficial de las becas.

Allí se deberá completar un formulario y adjuntar información personal específica. Los solicitantes deben demostrar su pertenencia a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, además de cumplir con otros requisitos.

De esta forma la iniciativa busca fomentar la igualdad de oportunidades en la educación superior.

De acuerdo con datos de del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del total de profesionales
en el país, el 93,08% son blancos y mestizos; el 2,44% montubios; el 2,96% afroecuatorianos; y solo el 1,52% son indígenas. De éstos estudiaron en universidades extranjeras un reducido grupo del 1.3%. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Exasambleísta Daniel Mendoza dejó la cárcel: Así cumplirá el resto de la condena que le queda bajo régimen semiabierto

Publicado

el

Daniel Mendoza

Daniel Mendoza, exasambleísta por Manabí del movimiento Alianza, abandonó la Cárcel 4 en Quito,  la tarde del martes 30 de mayo de 2023. La jueza de Garantías Penitenciarias Soledad Manosalvas le concedió el beneficio de régimen semiabierto. Mendoza lo solicitó debido a su condena por delincuencia organizada.

Según la resolución de la jueza, el exlegislador deberá permanecer bajo este nuevo régimen penitenciario hasta el 5 de agosto de 2024, fecha en la que habrá cumplido el 100% de la pena reducida de 50 meses, que se confirmó  en tres instancias por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), por cooperación eficaz.

Publicidad

Sobre la situación legal de Mendoza

Según un informe del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), el exlegislador cumplió el 71,55% de su pena en la Cárcel 4, desde su detención el 5 de junio de 2020 hasta el 30 de mayo de este año.

Para acceder al régimen semiabierto, según la normativa vigente, se requería cumplir al menos el 60% de la pena de prisión impuesta, recoge Diario El Universo.

Mendoza formó parte de un grupo de ocho personas sentenciadas en abril de 2021 por participar en una estructura criminal para obtener recursos estatales, en la construcción de un hospital en Pedernales, Manabí.

Así cumplirá el resto de la condena

Según la jueza, sí cumple con los requisitos y normas del sistema progresivo de rehabilitación social, tal como establece el artículo 254 del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

La jueza mencionó que los hechos que llevaron a la condena de Mendoza ocurrieron entre 2019 y 2020, y su detención tuvo lugar el 5 de junio de 2020, antes de que entraran en vigencia las reformas del artículo 698 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) el 21 de junio de 2022.

Estas reformas incluyen prohibiciones para acceder al beneficio penitenciario de régimen semiabierto, como el delito de delincuencia organizada por el cual fue condenado.

Como parte de su régimen semiabierto, Mendoza deberá realizar presentaciones periódicas de al menos cinco horas, una vez por semana, en la Unidad de Reinserción Social o en el Centro de Privación de la Libertad de Portoviejo. Además, debe establecer su domicilio fijo en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí.

La jueza Manosalvas aclaró que esta disposición se mantendrá hasta el cumplimiento completo de la pena. También se le ordenó presentarse mensualmente ante la Unidad Especializada de Garantías Penitenciarias de Portoviejo y se le prohibió salir del país.

Además portará un grillete electrónico y se le recomienda continuar recibiendo tratamiento psicológico, por recomendación del psicólogo que elaboró el informe.

Cabe destacar que, dentro de este caso, Daniel Mendoza y los otros siete procesados se les conminó a pagar de forma solidaria una reparación integral de $8 millones al Estado.

Sin embargo, la jueza Manosalvas aclaró que no le correspondía analizar el cumplimiento de esta reparación integral en relación al beneficio penitenciario que solicitó.

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído