Ecuador
Conaie exige liberación de Leonidas Iza: Esto dicen los líderes de las diferentes organizaciones y naciones indígenas (VIDEO)
Total e irrestricto apoyo dan representantes de los pueblos originarios y nacionalidades del Ecuador al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y en unidad, exigen al Gobierno nacional sea puesto pronto en libertad. Recuerdan a la Presidencia que están a la defensa de los 10 puntos planteados hace varios meses y a la fecha, dicen, […]
Total e irrestricto apoyo dan representantes de los pueblos originarios y nacionalidades del Ecuador al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y en unidad, exigen al Gobierno nacional sea puesto pronto en libertad.
Recuerdan a la Presidencia que están a la defensa de los 10 puntos planteados hace varios meses y a la fecha, dicen, siguen esperando respuestas.
La mañana de este martes 14 de junio de 2022, un grupo de hombres y mujeres indígenas tomó la palabra para solidarizarse con Leonidas Iza y afirmar que "esta lucha es importante", "necesita de todos los ciudadanos ecuatorianos", a quienes piden “vengan a escucharnos y a apoyar”.
En la Conaie "somos parte del Estado ecuatoriano"
La vicepresidenta de la Conaie, Senaida Yasacama, quien temprano a medios radiales calificó de "ilegal y arbitraria" la detención del presidente de la Conaie, también dijo presente en esta rueda de prensa.
“Somos ecuatorianos, somos parte del Estado ecuatoriano y la Conaie como movimiento indígena convocó a esta gran movilización”, dijo de entrada.
Reclamó que exigen soluciones a problemas como la violación de derechos colectivos y la inseguridad.
"Estamos llenos de sicariatos, el país no sabe qué hacer (…) estamos dispuestos a seguir en esta lucha. Hay que tener en cuenta al movimiento indígena”.
Yasacama pidió al presidente Lasso “retomar su palabra” y que “haga un compromiso como el asumido en campaña. ¿Dónde está el libre acceso a la educación?, ¿Dónde está la reactivación económica del país?".
“Sentimos el dolor de quienes ya no tienen ni un dólar para comprar un pan, no permitiremos más la destrucción de las actividades petroleras en nuestro territorio. Respeten la decisión de los pueblos indígenas y nacionalidades.
A quiénes está el Gobierno favoreciendo con las políticas públicas… a las grandes élites que mienten (…)”.
Firmes en la lucha
Desde la nación Shuar su representante envía un mensaje a las autoridades del Ejecutivo ante el que pide intervengan ante el problema de los ecuatorianos golpeados por los aumentos de los productos de primera necesidad.
El Gobierno, considera, "de manera perversa, quiere causar la violencia contra los pueblos originarios".
Recuerda que como representante de las comunidades indígenas tiene el compromiso de defender los intereses nacionales
Las organizaciones de los pueblos originarios "estamos para defender la unidad de los indígenas y mestizos. No somos enemigos, somos ecuatorianos como todos”.
Están, dijo, para defender y reclamar los derechos. "Apuesto por la paz, por la unidad nacional", sostuvo no sin antes volver a exigir la libertad de Iza.
"No más atropellos"
Los dirigente plantearon que “no quieren más atropellos”. Se mostraron al tanto de supuestas órdenes de captura que se han emitido y llamó a la unidad y convocó a la máxima alerta a los FICSH.
“Estamos luchando por los justos derechos del pueblo indígena y del pueblo mestizo, nos empobrece el costo de los productos de la primera nacional”, reiteraron.
Desde la Amazonía trajeron un mensaje del pueblo Pastaza otros dos dirigentes. Para ellos, el Minga está más unido que nunca, dicen que seguirán en resistencia e “invitamos a los hermanos mestizos a que se sumen”.
Esperarán respuestas a sus inquietudes en educación, inseguridad y al aumento de precios de los productos de primera necesidad.
Para escuchar a los representantes indígenas
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)