Ecuador
Representantes de la Conaie, sindicatos campesinos, indígenas y de trabajadores anuncian movilización nacional en conjunto para el 26 de octubre
Representantes de los principales sindicatos campesinos, indígenas y trabajadores del Ecuador se reunieron este lunes para anunciar una movilización nacional el próximo 26 de octubre. En una rueda de prensa realizada en la sede del Feine dijeron al presidente Guillermo Lasso que "es necesario que escuche al pueblo, es necesario que escuche a los más […]
Representantes de los principales sindicatos campesinos, indígenas y trabajadores del Ecuador se reunieron este lunes para anunciar una movilización nacional el próximo 26 de octubre. En una rueda de prensa realizada en la sede del Feine dijeron al presidente Guillermo Lasso que "es necesario que escuche al pueblo, es necesario que escuche a los más necesitados".
El encuentro estuvo encabezado por líderes sindicales de cinco importantes organizaciones sindicales del país. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie); el Frente Unitario de los Trabajadores (FUT); el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine); el Frente Popular (FP) y la Federación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), respaldaron las acciones de cierres de vías que se desarrollaron este 18 de octubre.
Sin embargo, explicaron que la movilización que está pautada para el próximo martes 26 de octubre no es de cierre. "Hemos propuesto una movilización, no una paralización, no un cierre como se está posicionando en este momento. Es una acción como antesala a lo que puede significar en los siguientes días", explicó Leónidas Iza, presidente de la Conaie.
Diálogo, protesta y movilización
Algunos representantes de las organizaciones presentes confirmaron que se han reunido con el presidente de Ecuador, pero las medidas posteriores en materia económica no dieron los resultados esperados. Por lo tanto, ahora proponen una nueva mesa de diálogo en dónde exigen los mismos puntos que la población expresa en las protestas.
Es decir, reclaman la eliminación por decreto de las bandas en el precio de combustible, para que no suba. Y además, regulación para los precios e insumos de diferentes sectores de agricultores y agropecuarios.
"Queremos decirle al Sr. presidente de la República: se ha reunido ya con los grandes sectores de empresarios; es necesario que escuche al pueblo, es necesario que escuche a los más necesitados", sentenció Ángel Sánchez, presidente del FUT.
[EN VIVO]
Las organizaciones que integran el Colectivo Nacional de dirección del Parlamento Plurinacional de los Pueblos sobre las acciones unitarias que se tomarán frente a las políticas antipopulares del Gobierno Nacional.
?https://t.co/OUrDpeHJ6j#EnUnidad pic.twitter.com/5Cy6YGZVA1— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 18, 2021
(I)
Lea también
- Importantes carreteras del país amanecen bloqueadas en protestas de agricultores por falta de acuerdos con el gobierno nacional (FOTOS y VIDEOS)
- Estas son las vías cerradas por la protesta convocada este lunes 18 de octubre en contra del alza de los combustibles y en reclamo de mejoras
- Las cinco razones por las que agricultores, maestros y organizaciones sociales protestan contra el gobierno nacional
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 3 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Ecuador hace 2 días
ADN presenta acto urgente ante la Fiscalía contra Marlon Vargas y así responde el presidente de la Conaie
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025