Ecuador
Con un registro obligatorio Colombia arranca proceso para regularizar a los migrantes venezolanos, Iván Duque expresa su solidaridad
Con la firma de un decreto por parte del presidente Iván Duque, este lunes 1 de marzo, Colombia puso en marcha el plan para regularizar a alrededor de un millón de migrantes venezolanos indocumentados. Quienes serán amparados llegaron a Colombia huyendo de la crisis de Venezuela, reportó la AFP. Colombia anuncia que cierre de sus […]
Con la firma de un decreto por parte del presidente Iván Duque, este lunes 1 de marzo, Colombia puso en marcha el plan para regularizar a alrededor de un millón de migrantes venezolanos indocumentados. Quienes serán amparados llegaron a Colombia huyendo de la crisis de Venezuela, reportó la AFP.
El decreto da vida al llamado "Estatuto de Protección Temporal a Migrantes Venezolanos", que les permite "transitar" en Colombia y les da un plazo "de 10 años para adquirir una visa de residentes". Durante la firma del decreto, Duque recordó que Venezuela acogió "con los brazos abiertos" a cientos de miles de colombianos que huyeron de la pobreza y el conflicto armado desde 1970.
Foto: Ivan Duque irmó este lunes 1 de marzo el decreto que inicia el proceso de regularización del estatus de los venezolanos en Colombia. Foto: Twitter @venezuela_migra
"Hoy como pueblo colombiano somos conscientes de la tragedia que ha golpeado cruelmente a millones de hermanos venezolanos. Hoy estamos presenciando, con el éxodo de ellos, la mayor crisis migratoria que enfrenta el mundo", dijo el gobernante según publicó la cuenta Venezuela Migrante en Twitter.
"Nuestro país apela a la solidaridad (…) Sabiendo que no somos un país rico, pero eso no nos limita en la fraternidad, ni en el reconocimiento del dolor", expresó Duque, según publicó la AFP.
#VenezuelaMigrante l Iván Duque, presidente de Colombia: "Hoy como pueblo colombiano somos conscientes de la tragedia que ha golpeado cruelmente a millones de hermanos venezolanos. Hoy estamos presenciando, con el éxodo de ellos, la mayor crisis migratoria que enfrenta el mundo" pic.twitter.com/YN4t4Uw7Y0
— Venezuela Migrante (@venezuela_migra) March 1, 2021
El proceso arrancará con el registro "obligatorio" de los migrantes en una base de datos. El fin es "recaudar y actualizar información como insumo para la formulación y diseño de políticas públicas", indicó la presidencia en un boletín. Quienes ingresen regularmente durante los próximos dos años podrán acogerse al mismo beneficio. El gobierno precisó que "podrá prorrogar o dar por terminados los efectos del Estatuto en cualquier momento". (I)
-
Ecuador hace 3 días
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 2 días
Así responde Viviana Veloz ante la denuncia por supuesta rebelión en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué bajaron los precios de las gasolinas en Ecuador y hasta cuándo aplican los nuevos valores?
-
Mundo hace 3 días
¿Qué espera la Iglesia Católica de los medios? Esto respondió León XIV