Ecuador
El drama de cientos de migrantes atrapados en la pequeña ciudad chilena de Colchane (VIDEO Y FOTOS)
En Colchane, ciudad de Chile ubicada en el límite con Bolivia, se vive una crisis de cientos de migrantes atrapados en tan pequeña localidad. Otros miles están varados en la ciudad más próxima, Iquique. EFE reporta que todos ingresaron al país por pasos fronterizos clandestinos, una situación que amenaza con colapsar la región. A Colchane […]
En Colchane, ciudad de Chile ubicada en el límite con Bolivia, se vive una crisis de cientos de migrantes atrapados en tan pequeña localidad. Otros miles están varados en la ciudad más próxima, Iquique. EFE reporta que todos ingresaron al país por pasos fronterizos clandestinos, una situación que amenaza con colapsar la región.
A Colchane entran un promedio de 150 a 200 personas al día, según datos que maneja el alcalde de esta comuna de poco más de 1.500 habitantes, Javier García, quien alertó de una "avalancha de migrantes irregulares". Este sábado 25 de septiembre, los moradores realizan una marcha para pedir al Gobierno nacional que busque soluciones a la situación de la migración irregular.
Migrantes acampan en la plaza Brasil de la ciudad de Iquique, ubicada a unos 1700 kilometros al norte de Santiago (Chile). Foto: EFE/Lucas Aguayo
La mayoría de los migrantes llega desde Venezuela, país que vive una grave crisis económica y política. Buscan una oportunidad en Chile, sin embargo, entre las restricciones sanitarias, la política migratoria y su escasez de recursos económicos quedan atrapados sin poder continuar el viaje por el país.
Migrantes mueren en el desierto en su camino a Chile
Ante la epopeya de hacer un trayecto a pie de más de 250 kilómetros a través del desierto y sobre 3.500 metros de altura, muchos desisten y quedan sin rumbo en Colchane. Entre los que intentan llegar a Chile, al menos 12 personas han muerto en lo que va de año en la tortuosa frontera norte, en pleno desierto de Atacama, con temperaturas extremas de calor en el día y de frío en la noche.
Migrantes acampan en la plaza Brasil de Iquique. Foto: EFE/Lucas Aguayo
Cuando los migrantes llegan a Colchane, son alentados por las autoridades a presentarse en la Comisaría para declarar su situación irregular y que de esta manera les puedan hacer un test de antígenos de covid-19 y luego ser trasladados a una estadía en Iquique para hacer una cuarentena. Pero ese proceso puede demorar días o semanas, por lo que quedan varados en la localidad, copando albergues, plazas y calles.
Los que deciden no presentarse tratan de ir por su cuenta a Iquique, pero las autoridades han puestos restricciones a los vehículos particulares y buses con el fin de que no los trasladen, contó a Efe Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile.
La frontera en Colchane vista desde el lado boliviano, con cientos de migrantes buscando ingresar a Chile. La zona donde circulan efectivos militares, corresponde al territorio chileno.
— T13 (@T13) September 24, 2021
A los que llegan a Iquique, una vez acabada la cuarentena se les entrega un documento que les permite viajar de una región a otra del país. No obstante, a muchos ya no les alcanza el dinero, tras ser víctimas del lucro de terceros. Es así como en esta ciudad se han formado campamentos de migrantes en plazas y espacios públicos.
Algunos de estos "campamentos" se extienden ya por más de un año, como el de Plaza Brasil, donde se acantonan varios centenares de personas, y otros que se montan y desmontan casi a diario, como los de las playas. El viernes 24 de septiembre, agentes policiales acudieron a desalojar las carpas de Plaza Brasil, lo que dejó a estos migrantes a la deriva por la ciudad. (I)
Lea también:
- Gobierno de Chile deporta a 56 migrantes venezolanos señalados de ingresar ilegalmente al país tras peligrosas travesías
- Ni la pandemia ha detenido la noble labor de Carmen Carcelén, la ecuatoriana que recibe a migrantes venezolanos en su casa en El Juncal
- ¿Cómo será el plan de regularización de los venezolanos en Ecuador? Así lo explica el presidente Lasso
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?