Ecuador
Más de 3.500 mujeres víctimas de femicidio en Latinoamérica en 2018
Santiago – AFP Al menos 3.529 mujeres fueron asesinadas en 25 países de América Latina en 2018 por razones de género, con Bolivia y cuatro países centroamericanos los que lideran la epidemia, informó este lunes la Cepal. Publicidad En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión […]
Santiago – AFP
Al menos 3.529 mujeres fueron asesinadas en 25 países de América Latina en 2018 por razones de género, con Bolivia y cuatro países centroamericanos los que lideran la epidemia, informó este lunes la Cepal.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó sobre el "flagelo" y la importancia de su registro para implementar políticas transversales para "su prevención, reparación y sanción".
El organismo destacó que cuatro de las cinco tasas más altas de feminicidio en Latinoamérica se registraron en El Salvador (6,8 cada 100.000 mujeres), Honduras (5,1) y Guatemala con 2,0) y República Dominicana (1,9). Bolivia, con 2,3 feminicidios por cada 100.000 mujeres, encabeza la estadística en América del Sur.
En el Caribe, se subrayan las altas tasas de Trinidad y Tobago y Barbados, ambas con 3,4 muertes cada 100.000 mujeres.
"El asesinato de mujeres por razones de género es el extremo del continuo de violencia que viven las mujeres en la región", señaló la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.
Para la jerarca las altas cifras de feminicidios "dan cuenta de la profundidad que alcanzan los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos en la región".
En contraste con las elevadas cifras de feminicidios se encuentra Perú, con una tasa de 0,8, la tasa más baja en la región.
El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), órgano de Cepal encargado de relevar los casos de feminicidios, destacó las dificultades que sufre la región a la hora de generar estadísticas comparadas sobre la problemática. En esa línea, el organismo destacó que en la mayoría de los países del Caribe la ausencia de tipificación del feminicidio en códigos penales lleva a que solo se recopilen cifras cuando el asesino es pareja o expareja de la víctima.
Por su parte, en América Latina la normativa del fenómeno difiere desde en una "expresión amplia" del feminicidio a leyes que lo acotan al matrimonio y la convivencia, lo que genera múltiples formas de construir los registros de cada país.
Alrededor del mundo, miles de mujeres mueren cada año a causa de su género, afectando a países desarrollados y del subdesarrollo por igual.
Algunos países optaron por aprobar legislación específica contra la problemática. (I)
-
Ecuador hace 9 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?