Ecuador
Autoridades del Instituto Colombiano del dolor echan para atrás la eutanasia de Martha Sepúlveda y esta es la razón (COMUNICADO)
Todo estaba listo para que Martha Sepúlveda se sometiera a la eutanasia. La colombiana de 51 años diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica, cuya eutanasia sería practicada este domingo 10 de octubre, siendo la primera persona con enfermedad no terminal en acceder a este derecho, ya no podrá interrumpir su vida, tal como lo había manifestado. […]
Todo estaba listo para que Martha Sepúlveda se sometiera a la eutanasia. La colombiana de 51 años diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica, cuya eutanasia sería practicada este domingo 10 de octubre, siendo la primera persona con enfermedad no terminal en acceder a este derecho, ya no podrá interrumpir su vida, tal como lo había manifestado.
Según publica el Tiempo de Bogotá, los directivos del consejo para el Derecho a Morir con Dignidad, del Instituto Colombiano de Dolor, llegaron a la conclusión de forma “unánime” de descartar la eutanasia.
De acuerdo con los encargados de este consejo para el Derecho a Morir con Dignidad, Martha Sepúlveda no reúne el perfil para acceder a la eutanasia.
Martha sufre de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que padece desde hace casi tres años, explica el periodista citado. Su problema de salud le afectó funciones motoras que apenas le permiten caminar. Además, como es conocido en este tipo de cuadros clínicos, el dolor es insoportable y no hay fármaco que lo controle. "Lo mejor que me puede pasar es descansar", ha dicho a periodistas.
View this post on Instagram
Según estos expertos, Martha Sepúlveda “no se cumple con el criterio de terminalidad” necesario para otorgar la eutanasia.
La agencia AFP indica que en América Latina solo Colombia despenalizó la eutanasia en 1997, mientras que en México existe la llamada ley del "buen morir", que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales, mientras en Uruguay el Congreso discute un proyecto sobre la eutanasia.
El 23 de julio del 2021 la Corte Constitucional de Colombia amplió el derecho a la muerte digna para pacientes no terminales. Entonces, cuatro días más tarde, Sepúlveda acudió a los organismos judiciales para solicitar el procedimiento. Esperó poco más de 10 días, debido a que el 6 de agosto llegó fallo a favor de su petición. (I)
Martha Sepúlveda sabe que se va a morir el próximo domingo y sonríe. Será la primera paciente con un diagnóstico no terminal en acceder a la eutanasia en Colombia. Mi reportaje de hoy.pic.twitter.com/O8nAbSO2O2
— Juan David Laverde (@jdlaverde9) October 4, 2021
Lea también:
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule