Luna de Cosecha: cuándo verla en Ecuador y el origen del nombre
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

La luna de cosecha será visible en Ecuador: conoce todos los detalles aquí

Publicado

el

Descubre los detalles de este fenómeno que iluminará el cielo de Ecuador y que recibe su nombre por una antigua tradición de los agricultores.

Eclipse lunar del 8 de noviembre de 2022. Foto: EFE / Archivo.
Publicidad

Este domingo 7 de septiembre de 2025, el cielo nocturno de Ecuador será testigo de la llamada "Luna de Cosecha" o plenilunio de septiembre, un fenómeno que podrá observarse a simple vista, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

Según informó el Observatorio Astronómico de Quito, de la Escuela Politécnica Nacional, esta recibe su nombre por la tradición de los agricultores del hemisferio norte, quienes aprovechaban la intensa luz de la luna llena para trabajar en los campos tras la puesta de Sol, especialmente durante la recolección de los cultivos de fin de verano.

Publicidad

La luna de Cosecha de septiembre alcanzará su punto de mayor iluminación a las 13:05 y podrá apreciarse durante toda la noche en todo el país. Según la entidad, el satélite se ubicará a 375.784 kilómetros de la Tierra, con una magnitud visual de -12,7 y un disco completamente iluminado. Este evento no coincidirá con ningún eclipse, lo que lo hace ideal para la observación.

¿Cómo observar la Luna de Cosecha?

Para disfrutar mejor del fenómeno, los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de la contaminación de la ciudad. La luna saldrá al anochecer y se pondrá al amanecer, mostrando un característico tono anaranjado o rojizo al inicio de la noche debido a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre.

Aunque el fenómeno se puede apreciar a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permitirá distinguir con mayor detalle los mares y cráteres de la superficie lunar.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.