Ecuador
Lo que debes saber de la Hacienda Guamag, el nuevo bosque protector del Ecuador, hábitat de 12 osos de anteojos en Baños (FOTOS)
Ubicado en el kilómetro 6 de la vía Baños – Puyo está la Hacienda Guamag, un imponente espacio declarado como el nuevo Bosque y Vegetación Protector del Ecuador. Con la declaratoria, esperada por más de dos años, buscan proteger y conservar 207 hectáreas de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay y el Parque […]
Ubicado en el kilómetro 6 de la vía Baños – Puyo está la Hacienda Guamag, un imponente espacio declarado como el nuevo Bosque y Vegetación Protector del Ecuador.
Con la declaratoria, esperada por más de dos años, buscan proteger y conservar 207 hectáreas de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay y el Parque Nacional Llanganates, informó el fin de semana el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, desde el cantón Baños de Agua Santa.
Así es el nuevo bosque protector de Baños
Explica el despacho ministerial que el área está ubicada en la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua.
En Guamag hay 12 osos de anteojos que habitan en la parte alta "y ahora, con el compromiso anunciado por el Ministerio y al apoyo de una organización internacional, se llevará a cabo un plan de monitoreo continuo", dijo su propietaria María Luna de Acosta.
Estos ejemplares habitan en la parte alta de la Hacienda Guamag. Foto: @carmitalunadeac
En el famoso bosque protector de Baños existe una hacienda, donde se realizan actividades de turismo sostenible: hospedaje, senderos que permiten conocer la riqueza de la zona, un restaurante donde se consume alimentos cultivados en el área, canchas deportivas, una tarabita y varios atractivos más.
Ver esta publicación en Instagram
Turistas recorren el lugar y se dejan cautivar por las cascadas Agoyán y Guamag.
Turistas hacen parada en las cascadas Agoyán y Guamag frente a #Hacienda Guamag para tomarse su fotografía del recuerdo en su visita a #BañosDeAguaSanta pic.twitter.com/oSoqg0sxp2
— Hacienda Guamag – Bosque Protector (@HaciendaGuamag) November 23, 2019
“Guamag es un ejemplo de conservación, son parte de la transición ecológica del país, fomentando el ecoturismo, la agricultura responsable, la producción verde y hoy gracias al arduo trabajo de sus propietarios son parte de ese casi 14% de otras formas de conservación que tiene el Ecuador”, consideró la viceministra Bianca Dager .
Ver esta publicación en Instagram
Luna de Acosta, dueña de la Hacienda, afirmó que “ha sido un largo camino, pero vale la pena todo el esfuerzo realizado (…) Esto es un logro que nos llena de orgullo. Hemos demostrado que todos podemos contribuir con el cuidado del ambiente”.
Cuentan con un puente colgante. Foto: @carmitalunadeac
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- Esto es lo que se sabe de la declaratoria de una nueva reserva marina en Ecuador; mira lo que prevén hacer desde Manabí
- Vivir en un medio ambiente limpio es un derecho humano, reconoce la ONU que emite resolución de la que Ecuador es copatrocinador
- El espectacular video de una tortuga poniendo huevos en Santa Marianita-Manabí
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)